Unas 8.000 mujeres extremeñas están citadas en marzo para someterse a mamografías dentro del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama del Servicio Extremeño de Salud (SES).
Aproximadamente la mitad de estas usuarias serán examinadas en las dos unidades móviles, que visitarán este mes once poblaciones de la región, mientras que el resto, unas 3.800 mujeres, están citadas para realizarse la prueba en los centros de Atención Especializada del SES.
De esta forma, las unidades móviles iniciarán sus recorridos este lunes, 2 de marzo, en la localidad Azuaga, y continuarán después sus itinerarios en Guadiana, Talayuela, Novelda del Guadiana, Pueblonuevo de Miramontes, Valdelacalzada, Losar de la Vera, Pueblonuevo del Guadiana, Guijo de Santa Bárbara, Jarandilla de la Vera y Bohonal de Ibor.
También están citadas las mujeres de otras diez pequeñas localidades, que deberán desplazarse a alguna de las poblaciones citadas anteriormente para realizarse las mamografías en las unidades móviles.
Según informa la Junta en nota de prensa, las mujeres residentes en núcleos urbanos que participarán durante el mes de marzo en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama serán atendidas en los centros de Atención Especializada de Badajoz (845), Cáceres (662), Mérida (563), Plasencia (254), Don Benito (555), Navalmoral de la Mata (174), Almendralejo (273), Zafra (177), Coria (210), Trujillo (48) y Talarrubias (17).
Cabe recordar que el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de Extremadura, que se viene desarrollando desde 1998, se dirige a todas las mujeres de 50 a 69 años residentes en la región, y a aquellas de 40 a 49 años con antecedentes de cáncer de mama en primer grado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.