

m.a.m.
Viernes, 17 de abril 2020, 12:10
La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, Adenex, critica en un comunicado la parada que ha iniciado la Unidad I de la central nuclear de Almaraz para recargar combustible a pesar de seguir en estado de alarma.
El colectivo recuerda que la recarga estaba prevista para el pasado 15 de marzo, aunque el Consejo de Seguridad Nuclear autorizó aplazarla a abril «una vez pasada esta situación excepcional. Sin embargo, a pesar de que se ha prorrogado el estado de alarma, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha considerado que la electricidad de este grupo es esencial en unos momentos donde la demanda ha bajado hasta el 15%. Tanto el CSN como el Ministerio prefieren correr el riesgo de una contaminación temible a parar la central hasta el fin del confinamiento».
En opinión de Adenex lo más grave es que el Consejo ha permitido realizar la parada «sin atenerse a las debidas inspecciones, controles y ajustes de mantenimiento general dejando que éstas se pueden hacer más tarde. La parada actual solo es para reponer el combustible gastado dado que, de no hacerlo en estas fechas, el reactor concernido se debería haber parado por seguridad». De ahí que consideren que el CSN se ha plegado a los intereses económicos de Iberdrola, primer accionista de Almaraz.
Piden más rigor
Por todo ello, Adenex vuelve a exigir más rigor en las decisiones técnicas del Consejoj, que entienden que cuando debe velar ante todo por la seguridad «ha accedido a esta parada a sabiendas de que se cambiará el combustible sin poder llevar a cabo las inspecciones vinculadas a su funcionamiento a plena potencia. Y además lo ha hecho en situación de confinamiento y cuando se ha reducido el consumo, ya que producimos el doble de energía para el sistema eléctrico de la que consumimos».
Para terminar, el colectivo conservacionista denuncia que las nucleares siguen siendo privilegiadas «con excepciones que pueden llegar a ser graves» y se pregunta qué más excepciones se les concederán para poder alargar su funcionamiento hasta 2028.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.