

Situada en el polígono industrial Egido, de Talayuela, Jecar se dedica a la venta y reparación de toda clase de maquinaria agrícola, así como a la reparación de vehículos en general.
¿Por qué decidió emprender?
Esto es como todo. La persona que es activa y emprendedora siempre tiene proyectos en la cabeza y no se puede quedar uno estancado en una situación laboral normal. Sino que decides hacer cosas por tu cuenta y si todo va bien pues empiezas a crear también puestos de trabajo hasta llegar a lo que hoy tenemos, que son unas 10 personas de continuo durante todo el año.
¿Qué servicios ofrece Jecar?
Auto agrícola Jecar es una empresa que se dedica a la venta y reparación de toda clase de maquinaria agrícola, así como a la reparación también de vehículos.
En cuanto a la venta de maquinaria se refiere somos concesionario de Claas que es una de las marcas punteras en la fabricación de tractores, cosechadoras de cereal y maíz, picadoras de forraje, empacadoras y máquinas para la siega.
También vendemos la gran y súper conocida cosechadora de tabaco de la marca Spapperi, que es la cosechadora más y mejor implantada en toda la zona tabaquera con todos sus distintos modelos de cosechadora que se adaptan perfectamente a cada tipo de explotación tabaquera.
En cuanto a aperos para labores de suelo vendemos aperos de la marca La Sidero. Que es una marca que hace buen producto tanto en gradas, chisel, etc.
Para la recolección de aceituna y frutos secos somos concesionario de la marca Agromelca, la cual fabrica diferentes tipos de recolectores tanto delanteros como traseros para que se puedan adaptar a cualquier tipo de plantación de este tipo, almendros, pistachos, nueces, aceitunas, etc. También tienen una particularidad bastante importante que es que tiene la plataforma inferior fabricada en aluminio, con lo cual reducimos bastante el peso de la máquina y favorece para que se pueda manejar con tractores relativamente pequeños.
¿Qué tipo de servicios son los más demandados por los agricultores de la zona?
Los agricultores demandan cada vez mejor servicio en cuanto a la atención y reparación de su maquinaria. Necesitan tener las máquinas funcionando lo antes posible para que no afecte al producto.
¿A qué público te diriges?
A todo tipo de clientes, nos dedicamos a la reparación de todo tipo de vehículos y maquinaria agrícola. Si cuidas al cliente y lo haces bien, el cliente te trae todo lo que tiene en su casa, desde el coche, tractor, motor de riego, cosechadora, etc.
En los años que llevan, ¿Que ha sido lo más complicado?
En un trabajo como este lo difícil no es hacer el cliente, sino mantenerlo a lo largo de los años. Eso es lo más complicado con diferencia sobre cualquier otra cosa.
Actualmente un servicio técnico abarca diferentes ámbitos, no solo se dedican «apretar tornillos». ¿Qué papel juega la formación permanente de los mecánicos y el personal técnico?
Todo el equipo que trabaja en la empresa se tiene que estar formando continuamente. Haciendo cursos de todo lo que vamos trabajando y lo que va saliendo nuevo al mercado, si quieres seguir siendo competitivo y poder seguir solucionado los problemas que te entran por la puerta diariamente.
Como persona implicada en este sector, ¿por dónde cree que va a pasar el futuro de la agricultura en la zona?
La agricultura cada vez está más profesionalizada y la persona que quiera seguir trabajando en el campo se tiene que mentalizar de que se tiene que preparar para ello y olvidarse de la agricultura de hace 40 años. Pero hay que reconocer que la cosa se está poniendo muy complicada para todos los sectores cada día que pasa, ya que todos tenemos que trabajar más para ganar menos.
El futuro de la maquinaria agrícola pasa por las nuevas tecnologías. ¿Por dónde está transitando este camino Jecar?
Nosotros apostamos siempre por seguir introduciendo los productos de últimos modelos de cada marca con las que trabajamos, y también de alguna otra cosa nueva que vamos implantado cada año que pasa.
Por ejemplo los tractores y cosechadoras ya están totalmente conectadas a satélites y redes de telefonía pudiendo saber en todo momento que está haciendo el tractor y poder diagnosticar remotamente, sacar todos los datos de rendimiento, etc, sin estar delante del tractor.
¿El agricultor se está adecuando a la misma velocidad que se están sucediendo estos avances tecnológicos?
Yo creo que sí que se está haciendo bastante bien dentro de lo que cabe, porque están invirtiendo continuamente precisamente para esto, para no quedarse colgados en el camino.
Con esta difícil situación debido al Covid-19 ¿Cómo ha afectado la crisis sanitaria a Jecar?
Pues este tema nos ha afectado como a todos, pero si hay que reconocer que cuando estuvimos confinados nosotros hemos seguido prestando servicio al agricultor ya que estamos considerados como servicio esencial, al igual que los agricultores, que tenemos que decir muy alto y muy claro que si ellos a día de hoy no podríamos subsistir en cuanto a alimentos y demás se refiere. Y eso es lo que tenemos que reivindicar en todos los sitios y que estén más considerados de lo que están a día de hoy. Tenemos que quedar muy claro que la agricultura y la ganadería son los pilares más importantes para un país mediterráneo como el nuestro.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.