Unos 2.000 agricultores se han reunido sobre las nueve de la mañana cerca de la plaza de toros JOSÉ VICENTE ARNELAS
AGRICULTURA

Dos mil agricultores se manifiestan en Badajoz para pedir unos precios justos

La protesta ha concluido ante la sede de la Delegación del Gobierno

EVARISTO FDEZ. DE VEGA

Jueves, 31 de enero 2019, 20:14

Unos 2.000 agricultores y ganaderos llegados desde toda Extremadura se han manifestado esta mañana en Badajoz para pedir a las administraciones públicas que tomen las medidas necesarias para garantizar que los precios que se pagan en origen por los productos del campo permitan vivir a quienes los producen.

Los participantes en esta protesta han comenzado a llegar a Badajoz pasadas las 9 de la mañana y después de reunirse junto a la plaza de toros han caminado a pie por la Ronda del Pilar hasta llegar a la Delegación del Gobierno en Extremadura, donde había sido anunciado un encuentro entre la delegada del Gobierno, Yolanda García Seco, y los representantes de las organizaciones convocantes.

La participación en la manifestación ha sido numerosa. Más de 20 autobuses se han desplazado a la ciudad desde distintas localidades extremeñas para garantizar la presencia de todos los sectores agrícolas y ganaderos. En algunos casos, los manifestantes iban vestidos con sus uniformes de trabajo, como ocurría con los productores de miel, que utilizaban las protecciones con las que se cubren la cabeza para evitar picaduras.

«Hoy estamos aquí miles de agricultores y ganaderos de toda la región porque esto no puede continuar así. Nos hemos unido las dos organizaciones principales de Extremadura y las cooperativas porque tenemos un problema con el precio de nuestros productos y la mayoría de los sectores en los últimos años estamos recibiendo precios por debajo de los costes de producción», ha indicado Ignacio Huertas, secretario general de UPA Extremadura.

Su reivindicación ha sido compartida por Juan Metidieri, presidente de APAG Extremadura ASAJA, una organización que también se ha sumado a la protesta para llamar la atención sobre la grave crisis que atraviesa el sector agrícola de la región. «Es evidente que no estamos aquí por capricho, esto es consecuencia de unos políticos que nos olvidan cuando comienzan a gobernar. Llevamos décadas pidiendo unos precios justos y unas medidas que no frenen nuestras zonas rurales».

Publicidad

Ángel Pachecho, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, ha insistido en que la clave está en frenar el «desequilibrio que se produce entre el precio que recibe el agricultor y el que tienen los productos cuando llegan a los líneales», donde el precio final que paga el consumidor «se multiplica por diez, por veinte o incluso por cien».

La protesta de esta mañana se ha desarrollado de forma tranquila. Ha sido importante la presencia de los agentes la Policía Nacional y Local pero no ha sido necesaria su intervención dado que los manifestantes han seguido en todo momento las indicaciones de los organizadores.

Publicidad

Quienes sí han resultado afectados han sido los conductores de Badajoz, que no han podido hacer uso de los viales comprendidos entre la plaza de toros y la plaza de Huelva, lo que ha obligado a la Policía Local a desarrollar una regulación especial del tráfico.

Etiquetado

Yolanda García Seco, delegada del Gobierno en Extremadura, ha recibido a los representantes de las entidades UPA-UCE, APAG Extremadura ASAJA y ASAJA Cáceres, y Cooperativas Agro-alimentarias, y les ha transmitido que el Gobierno central «comparte sus reivindicaciones por unos precios dignos que garanticen la rentabilidad de las explotaciones y que les permita vivir dignamente», según recoge Efe.

Publicidad

La delegada ha explicado que ya se llevan a cabo algunas modificaciones legislativas importantes, como las relacionadas con el etiquetado de origen de los productos «de manera que se pueda saber de dónde proceden y evitar así la competencia desleal de otros países que producen con otras condiciones y precios».

Estas medidas se han iniciado con la leche y proseguirán con otros productos como la miel, ha añadido.

Asimismo, la UE trabaja en la puesta en marcha de una normativa, para la que ya hay acuerdo, que contempla la prohibición de las prácticas comerciales desleales, una norma con la se trata de «impedir que los productos de los agricultores se utilicen como reclamo o como engaño mientras no se les pague en tiempo y forma, y no haya una contratación que asegure esas relaciones comerciales».

Publicidad

También se actúa, ha explicado la delegada del Gobierno en Extremadura, en el establecimiento de aranceles a los productos que entran en condiciones de desigualdad como, por ejemplo, el arroz, al que ya se han incorporado esos aranceles, lo que permitirá que el producto nacional tenga el precio que merece«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad