Borrar
AGRICULTURA

Agroseguro repartirá 60 millones en indemnizaciones en el campo extremeño

UPA-UCE Extremadura quiere mejorar las coberturas de la única herramienta que defiende al agricultor del cambio climático

REDACCIÓN

Miércoles, 4 de noviembre 2020, 12:34

Los agricultores y ganaderos extremeños recibirán indemnizaciones por valor de casi 60 millones de euros debido a los problemas climáticos registrados en esta campaña, según informó ayer martes Agroseguro en el marco de una jornada virtual sobre seguros agrarios organizada por UPA-UCE Extremadura, organización agraria que reclama una redistribución de las ayudas para los seguros agrarios que beneficie a las explotaciones familiares frente a las de gran tamaño.

Durante la jornada, el representante de Agroseguro Jesús Cano señaló que los agricultores y ganaderos extremeños recibirán unas indemnizaciones por valor de casi 60 millones de euros debido a los problemas climáticos registrados en esta campaña.

«No hay ninguna otra política que dé una respuesta similar a los agricultores y ganaderos», subrayó Cano, para quien estas cifras ponen de manifiesto la importancia de los seguros agrarios como el único apoyo que va a tener el sector agroganadero afectado por los problemas climáticos.

«El seguro agrario es un instrumento fundamental de renta para los agricultores y ganaderos ya que, en la mayor parte de las ocasiones, es la única respuesta válida ante los problemas climáticos que cada día se hacen más notables en una región como la nuestra», recalcó, según informa UPA-UCE en una nota recogida por Efe.

La organización agraria, según explicó, mantiene su trabajo en las mesas de negociación para lograr una mejora en sus coberturas y ahí entran en juego dos factores fundamentales, el presupuesto y el cambio climático.

Respecto al primero, reclama un aumento del mismo así como una redistribución de los apoyos que prime a las explotaciones familiares y profesionales ya que la parte más importante del presupuesto se la están llevando las grandes explotaciones que, en muchos casos, no son agricultores ni ganaderos, según advierte.

Como ejemplo, apuntó que de los nueve millones de euros que la Junta de Extremadura destina a los seguros agrarios, 15 explotaciones se están llevando 1.234.000 euros, siendo una central hortofrutícola la principal perceptora de las ayudas con 220.000 euros al año.

«Esto no puede continuar así. Para dar respuesta al cambio climático necesitamos que se introduzcan mejoras en los seguros y eso se consigue con un presupuesto suficiente», afirmó el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas.

Según indicó, las grandes explotaciones tienen una mejor posición para asumir esta subida de costes mientras que, de lo contrario, muchos pequeños agricultores no podrán asumir el coste del seguro.

Por ello, reclamó que las ayudas públicas se redistribuyan de una manera «más justa y más social» al igual que en la reforma de la PAC, donde esta organización plantea ayudas moduladas y un límite de ayuda por explotación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Agroseguro repartirá 60 millones en indemnizaciones en el campo extremeño