Agrovoltaica, cuando renovables y ganadería van de la mano
La planta Talayuela Solar, construida y operada por Statkraft en la localidad, es uno de los ejemplos de esta práctica que comparte el terreno de una planta renovable con los usos tradicionales del suelo, normalmente vinculados al sector primario
REDACCIÓN
Lunes, 9 de septiembre 2024, 18:30
Es un hecho que la transición energética es un proceso irrenunciable que debemos acometer para aplacar la emergencia climática y para incrementar nuestra autonomía energética. En el modo en que lo hagamos es donde se centra el debate.
Durante los últimos años han comenzado a desarrollarse programas de agrovoltaica en los terrenos donde se ubican las instalaciones renovables. Se trata de una alternativa integradora que garantiza la pervivencia de actividades locales y tradicionales como son la ganadería y la agricultura con la generación renovable.
En el caso de la ganadería, conlleva importantes beneficios. Por un lado, los animales realizan un desbroce natural y se evita la utilización de maquinaria y de productos químicos y/o fitocidas. Por otro, el ganado se beneficia de pasto natural y de buena calidad. Además, el pasto mejora su calidad al tener más sombras y generar más humedad en el suelo, por tanto, el ganado se beneficia de una vegetación con mayores nutrientes. Esta práctica contribuye a una mejora del ecosistema y de la biodiversidad.
En el municipio cacereño de Talayuela se encuentra uno de los mejores ejemplos de esta innovadora práctica. Desde el año 2022, la compañía Statkraft que opera la planta fotovoltaica Talayuela Solar en este municipio, cuenta con más de 400 ovejas, propiedad de Andrés Gallardo, ganadero de la localidad vecina de Losar de la Vera, y que utiliza los terrenos de la planta para pastar.
Publicidad
La compañía se sitúa como el primer productor renovable de Europa y ya ha puesto en marcha otros dos programas de agrovoltaica en las plantas solares que opera en Andalucía. A cierre de 2023, Statkraft ha destinado más de 776 hectáreas de terrenos de plantas solares a la agrovoltaica, un área equivalente a 177 veces el estadio Santiago Bernabéu. Con ellas compatibiliza la generación renovable con la agricultura y la ganadería locales.
Statkraft impulsa estas soluciones integradoras en las instalaciones que opera en España con el compromiso de promover una transición energética justa con el territorio y que beneficie a las comunidades locales.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión