En una edición marcada por las altas temperaturas, y ya sin restricciones por la pandemia, se han realizado 304 proyecciones en un total de 80 localidades. En cuanto a las Universidades Populares, son 71 las que han participado. Las películas familiares han vuelto a ser las más demandadas y las que más público han congregado en este 2022.
Espacios al aire libre como parques, calles, auditorios, plazas mayores, plazas de toros, pistas deportivas y campos de fútbol; o cerrados, como centros culturales, han acogido las proyecciones que se han desarrollado con completa normalidad en el marco de este programa desarrollado por AUPEX en colaboración con la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura y los Ayuntamientos de las localidades participantes.
En cuanto al número de espectadores, si bien la media ha sido de unas 98 personas por proyección, se han alcanzado de 300 a 600 espectadores con algunas proyecciones en municipios como Almendralejo, Ahillones, Campanario, Jarandilla de la Vera, Villanueva de la Serena y Valdecaballeros con las películas como «Raya y el último dragón», «¡A todo tren! Destino Asturias», «La rebelión de los cuentos» y «Cruella».
Este año los títulos más demandados por las Universidades Populares han sido los infantiles y familiares como «Raya y el último dragón» (54 proyecciones), «¡A todo tren! Destino Asturias» (46 proyecciones), «La rebelión de los cuentos (43 proyecciones)». También han sido estas las películas que más público han congregado. No obstante, las programaciones locales han sido muy variadas gracias a la cantidad de títulos ofrecidos por AUPEX y adaptadas en su mayoría a los gustos de la población.
Para esta edición, el Cine de verano de AUPEX se ha diseñado pensando en diferentes líneas temáticas con la intención de llegar a todos los públicos e incidir en aquellas películas con especial interés artístico, social y cultural. Por un lado, se han incluido películas dirigidas o protagonizadas por mujeres, con las que se ha querido visibilizar el papel femenino y las personas trans desde el punto de vista de la creación, la producción y la interpretación. En esta lista se han elegido títulos como «Chavalas», «Lola», «La boda de Rosa» o «Maixabel».
Publicidad
Por otro lado, se ha dado especial importancia al cine europeo, acercando a la población la oportunidad de viajar a otros lugares, descubriendo su cultura, costumbres y personalidades características desde la mirada de los cineastas y sus personajes, entre las que se incluyen producciones como «La rebelión de los cuentos», «Dios es mujer y se llama Pretunya» o «Un diván en Túñez». Como cada año, no han faltado títulos para público familiar, infantil y juvenil, puesto que son los colectivos preferentes de las Universidades Populares en este proyecto. Así, se han incluido películas que giran en torno a la amistad, la familia, la transformación, las convicciones, las ideas, el amor, la aventura y la valentía, y que van desde grandes éxitos de taquilla hasta producciones más independientes.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.