Docentes del CEIP Juan Güell HOY
EDUCACIÓN

Los alumnos del CEIP Juan Güell siguen con interés y entusiasmo las actividades que se les encarga

Miércoles, 8 de abril 2020, 10:54

Regino Tejedor, Secretario del CEIP Juan Güell de Talayuela nos cuenta cómo funciona el centro educativo talayuelano y los retos a los que se enfrentan maestros y alumnos durante estos días de crisis por el coronavirus.

¿Qué herramientas estáis utilizando para no parar el proceso de enseñanza-aprendizaje?

En el proceso de enseñanza-aprendizaje durante este periodo de cuarentena se están utilizando, principalmente, la plataforma Rayuela, a través del correo electrónico y/o a través de la App para móviles. También estamos utilizando la Siute Educativa de Google para colgar las actividades que deben realizar los alumnos en la página web del centro y en Facebook. Las tareas se cuelgan de forma escalonada, los lunes y miércoles, en carpetas por cursos, con todas las áreas curriculares a trabajar durante esos días, atendiendo al horario de clase que los alumnos y alumnas tienen.

El uso de herramientas online para la impartición de las clases puede suponer todo un reto para algunos maestros, sin embargo, ¿los maestros del colegio están preparados para ello?

En general, los maestros estamos familiarizados con multitud de herramientas para impartir las clases online y, además, nos estamos formando sobre la marcha en algunas aplicaciones que, si la cuarentena se alarga más, tenemos pensado utilizar: Scholarium de Educarex o Classroom de Google, así como herramientas de evaluación como Kahoot.

El problema está en que no todas las familias tienen facilidad para acceder a estas herramientas de educación online por varios motivos, entre los que destacamos dos: muchas familias sólo disponen de móvil para acceder a estos recursos, otras familias disponen de un solo ordenador para dos o tres hijos, lo que dificulta el trabajo personal de cada uno.

¿Cuál ha sido la reacción de los maestros a trabajar desde casa?

La reacción de los profesores ha sido muy buena, todos dispuestos a trabajar y a aprender desde el día a día, siempre con la preocupación de poder llegar al mayor número de alumnado posible. De hecho, hemos puesto en marcha nuestra radio educativa, ONDA GÜELL, con un primer programa en el que los maestros han mandado mensajes de ánimo a sus alumnos.

Publicidad

¿Y la de los alumnos?

En general, según nuestros sondeos, tienen buena predisposición a la hora de hacer las tareas. Se intenta que las actividades que presentemos sean lo más completas, variadas y abarcando un amplio abanico, además hay que tener en cuenta que desde la Administración Educativa se nos pide que avancemos contenidos en la medida dentro de lo posible. También, según nos han permitido las nuevas tecnologías, en breve publicaremos un programa con las grabaciones de los alumnos/as desde sus casas. Todo esto nos demuestra que siguen con interés y entusiasmo las actividades que se les encarga.

¿Cómo es el trabajo con los alumnos con necesidades especiales?

Los especialistas de Pedagogía Terapéutica (PT) y de Audición y Lenguaje (AL) están en contacto con las familias de estos alumnos con necesidades especiales y les van orientando en el tipo de tareas y la cantidad que deben realizar, a través de Whatsapp o de Rayuela.

Publicidad

¿Y con los alumnos que no tienen acceso a las nuevas tecnologías?

En general, se siguen utilizando los libros de texto para trabajar los contenidos y actividades, independientemente que luego se aconsejen actividades interactivas o visionados de videos. Por este motivo, para este tipo de alumnado se utiliza la web del centro y el Facebook también, ya que lo pueden visualizar desde un móvil.

¿Cómo cree que terminará el curso?

¿Quién lo sabe? Dependerá de lo que tardemos en incorporarnos. Hay que tener en cuenta que los colegios de E. Infantil y Primaria contamos con un alumnado que no es tan autónomo como los alumnos de ESO o Bachiller, por lo que dependen mucho para su avance de la dedicación de las familias, su asesoramiento y seguimiento.

Publicidad

Si tenemos que seguir ampliando nuevos contenidos, muchos alumnos es posible que se queden atrás porque esta ayuda en casa no la tienen, ya que las características de muchas familias de nuestro centro son peculiares (un gran número no dominan el castellano para poder ayudar a sus hijos)

¿Alguna recomendación para sus alumnos?

A los alumnos recomendarles que no se agobien pero que no dejen de lado las tareas de aprendizaje, que lean mucho, canten, bailen, jueguen, escuchen música y hagan el mayor ejercicio posible dentro de las peculiares circunstancias.

Publicidad

¿Y para los padres?

Para los padres la recomendación sería que no dejen que sus hijos de relajen mucho en este sentido, que intenten fijar un horario diario para la realización de las tareas, a ser posible por la mañana, que les animen a leer y que muestren interés por el trabajo y progreso de sus hijos. Para las familias es un trabajo extra apoyar y ayudar en la realización de las tareas en casa y algunas no están muy familiarizadas con las nuevas tecnologías, por ello damos las gracias por su implicación y participación a todas y cada una de ellas, esperando que todo vuelva a la normalidad lo antes posible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad