El mundo en la actualidad se encuentra muy afectado por nuestras actuaciones irresponsables lo que está provocando afectaciones al medio ambiente. Esto se debe a la utilización desmedida de los recursos naturales y a la carencia de una cultura ambiental que se ve reflejada en los estilos de vida y que tiene como consecuencias el calentamiento global, la destrucción de la capa de ozono, la escasez y la contaminación del agua, entre otras.
La educación tiene un papel fundamental en los procesos de transformación de nuestra sociedad y uno de sus objetivos es transmitir y promover la cultura en este caso medioambiental. Pero la interiorización de una cultura medioambiental, tiene que ir más allá de la adquisición de conocimientos teóricos, tiene que incluir además la incorporación de actitudes, valores y sentimientos (sensibilización, concienciación…) encaminados hacia la protección y el cuidado del medioambiente.
Por ello, si queremos asegurar un mejor futuro a las generaciones actuales y sobre todo a las venideras y asegurar mayores probabilidades de preservación del planeta, tenemos que formar estas actitudes y sentimientos necesarios en el aquí y ahora.
Los niños y niñas de las escuelas de primaria se encuentran en una etapa de desarrollo que es muy favorable para aprender, pues constituyen un grupo en el cual podemos motivar el desarrollo de conocimientos, intereses y habilidades en lo que respecta a la educación ambiental. Es necesario que la educación ambiental sea un proceso que empodere a los niños y niñas estudiantes, para que sean personas con saberes y experiencias propios y tengan la capacidad de responder a sus propias acciones y asumir, por lo tanto, las consecuencias de sus actos.
Por todo lo anterior, y con el objetivo de promover una cultura medioambiental que permita la adquisición y el establecimiento de buenos hábitos y actitudes en los niños y niñas de esta comunidad educativa, Cristina, la Educadora Social de «La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular», en colaboración y coordinación con el CEIP Gonzalo Encabo de Talayuela, ha diseñado un proyecto ambiental para que todo su alumnado reconozca los componentes de su comunidad, comprendan los diferentes fenómenos de contaminación, utilicen las tres R (reducir, reciclar y reutilizar) y sobre todo para que experimenten lo beneficioso del cuidado del ambiente y de nuestro entorno, desde lo más cercano: su propio patio, su localidad y todo su entorno más inmediato.
Publicidad
El proyecto consiste en la creación, con los niños y niñas del colegio, de una 'Patrulla del Medio Ambiente' con la que se pretende llevar a cabo una aplicación práctica de educación medioambiental para que resulte una actividad dinámica y altamente productiva en la tarea de contribuir al desarrollo sostenible. Con la 'Patrulla del Medio Ambiente', se ha dado comienzo a la campaña 'Eres Tú'. Esta campaña tiene el objetivo de conformar un grupo donde el alumnado y su profesorado se sientan motivados para realizar actividades en pro del cuidado medioambiental. Las actividades están dirigidas al cuidado y conservación de nuestro entorno más próximo, el «cole». 'La Patrulla del Medio Ambiente', desarrolla actividades de recogida de basuras y reciclaje (reciclaje de envases, de papel, de tapones), con las que persigue poder mantener ordenado y limpio el entorno y el espacio tanto de trabajo como de juego; se preocupa por el consumo y el uso del agua así como del uso responsable y sostenible del consumo de luz (la correcta utilización de los grifos, el encendido y apagado de las luces...), con el objetivo de adquirir y fomentar hábitos de consumo responsable y sostenible. Con el fin de que toda la comunidad educativa se comprometa y se implique en esta campaña medioambiental, sus comportamientos se verán reforzados (se mostrarán tarjetas verdes con mensajes positivos) o se verán advertidos (en este caso se mostrarán tarjetas rojas con mensajes negativos), por la Patrulla del Medioambiente, con la finalidad de que estos últimos puedan ser revertidos.
Tanto el CEIP Gonzalo Encabo como La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular buscan la cooperación y el compromiso de toda la Comunidad Educativa y Entidades Públicas o Privadas en este proyecto y apuestan porque a través de este tipo de iniciativas se adquieran los conocimientos y las herramientas suficientes y necesarias con las que poder formar parte de las soluciones a los problemas del medio ambiente, tanto actuales como futuros.
Publicidad
Además, este proyecto de cultura medioambiental estará muy estrechamente conectado al Programa de Ayuda Entre Iguales de Convivencia Escolar, que la Junta de Extremadura, a través de su Secretaría General desarrolla en nuestro centro, pues esta patrulla ayudará a dinamizar los recreos con sus acciones y actuaciones por todo el recinto escolar y en todos y cada uno de los patios de recreo, de modo que ayude a mejorar la convivencia escolar y los espacios de ocio, conectando muy directa y estrechamente el divertimento y el tiempo libre, creando y fomentando espacios limpios y libres de contaminación en los que se favorezca y se fomente el respeto al propio medioambiente y a todas las personas que utilizan dichos espacios.
Es otra forma de favorecer y mejorar la Convivencia Escolar entre iguales, utilizando como herramienta para ello el cuidado y respeto del entorno y del medioambiente, creando además tiempos y espacios para el diálogo y el desarrollo de habilidades sociales propias de una sociedad democráticamente madura.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.