

Cuando hablamos de educación, entendemos por la misma un proceso de pleno desarrollo de la personalidad integral del alumnado, en este sentido la educación emocional, además de contribuir al desarrollo de las competencias emocionales, se propone como una herramienta útil, en la creación de un clima emocional positivo, favorecedor del aprendizaje y el bienestar tanto dentro como fuera del aula.
Desde la dirección del CEIP 'Juan Güell' nos cuentan como alumnos del Centro han desarrollado su educación emocional a través de un espacio de trabajo. «Con su puesta en marcha, se pretende facilitar el desarrollo de competencias emocionales entre el alumnado de 1º, 3º y 5º de EP así como de forma transversal del resto de grupos que conforman el grueso total de ciclos de educación primaria a través de un espacio de trabajo al que se ha denominado «El Rincón de las Emoji Emociones». Las dinámicas que se están llevando a cabo son «Tocando Emociones» y «Dado de las Emociones». El proyecto está sustentando en tres ejes de contenido interrelacionados entre sí, dinamizados de manera eminentemente práctica y que se resumen de la siguiente manera; Conciencia Emocional: centrada en la adquisición de las capacidades básicas para tomar conciencia de las emociones propias y ajenas; Regulación Emocional: centrada en la adquisición de las capacidades para gestionar de forma apropiada las emociones y Autonomía Emocional: centrada en la adquisición de competencias centradas en la autogestión y autoeficacia emocional».
Hasta la fecha se han dinamizado un total de 15 sesiones y su desarrollo se extenderá a lo largo del presente curso escolar, todos los lunes en horario de tutoría, siendo la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, a través de su Programa «Espacios de Convivencia» la entidad responsable de su dinamización en colaboración con el profesorado de los diferentes cursos hasta el mes de diciembre.
Liga Española de la Educación y la Cultura Popular es una ONG independiente y laica, formada por una red de personas voluntarias y profesionales, que trabajan por una sociedad más integradora.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.