

Los aficionados al deporte en Talayuela cuentan desde principios de año con una nueva asociación deportiva, ANED (Asociación Natura Europea Deportiva).
La idea de formar una entidad sin ánimo de lucro que nace con el fin de fomentar el desarrollo deportivo conectando naturaleza, deporte y familia, surge de una pareja de vecinos de Talayuela apasionados al deporte como son Beatriz Cartas y Jesús Moreno.
Hablamos con Beatriz Cartas sobre los objetivos de la entidad y los futuros eventos que tienen previstos a unas semanas de la presentación oficial de su primer evento deportivo.
¿Cómo surge la idea de crear esta asociación?
A nosotros nos gusta mucho el deporte y la naturaleza y pensábamos cómo conectar la naturaleza, el deporte y la familia. Además, tenemos dos hijos y nuestra intención era inculcarles el deporte y la naturaleza. Empezamos a darle vueltas a este asunto y surgió la idea de crear una asociación, no solamente familiar, sino también para jóvenes y adultos. Todo ello en la naturaleza, la cual tenemos acceso a muy poca distancia , practicando deporte, ya que el deporte es vida, de ahí viene relacionado con el nombre de la asociación y con respecto al concepto de familia.
¿Cuáles son los objetivos de ANED?
En medio de la tormenta de ideas que nos iba surgiendo mientras estábamos creando la asociación, pensamos en hacer algo relacionado con el cambio climático, ya que estamos muy concienciados con este asunto. Así, planeamos actividades para abordar y concienciar sobre esta problemática tales como evitar la contaminación, minimizar la generación de residuos o racionalizar el uso de los recursos naturales energéticos. De este modo ofrecemos nuestro apoyo a las energías renovables.
Además, nuestros objetivos van encaminados a apoyar diferentes temas sociales como la discapacidad y la defensa de los derechos de la mujer y de la infancia, además de posicionar y promocionar nuestra localidad y sus alrededores con el propósito de atraer el turismo a la zona.
¿Qué tipo de actividades deportivas organizareis?
Desarrollaremos algunas modalidades deportivas como carreras de media maratón, carreras de 5 y 10 kilómetros. Además, realizaremos rutas por diferentes comunidades autónomas tanto en BTT, bicicleta de carretera y bicicletas eléctricas. Igualmente organizaremos rutas senderistas, actividades de pádel, de baloncesto y otros deportes relacionados con la naturaleza.
¿Cuál será el primer evento?
Será la primera edición de la Media Maratón Corredor Ecológico Villa de Talayuela que tenemos previsto celebrar el próximo15 de marzo. El circuito de 21,097 km está diseñado dentro del Corredor Ecológico y de la Biodiversidad de Talayuela, donde la salida y la llegada a la meta serán en el Parque Natural. El evento trascurrirá por distintos parajes como El Quinto Pino, la Fuente del Roble, El Borbollón, La Maragata, el Pinar del Moreno con las Casas del Pinar o la Dehesa Boyal.
¿Cuál será el carácter diferenciador de la prueba?
Dentro del recorrido por el «Corredor ecológico y de la Biodiversidad Pinares del Tiétar» en el término municipal de Talayuela, nos encontramos una de las únicas masas de pinar autóctono de Extremadura, un ecosistema de enorme valor ecológico, donde se pretende unir ecosistema y hábitats naturales que faciliten el mantenimiento de la diversidad biológica y los procesos ecológicos, facilitando la migración, y la dispersión de especies de flora y fauna silvestres. Entre la variedad de fauna que caracteriza esta zona, se encuentra una amplia población de cigüeña negra al igual y más numerosa que la cigüeña común (Blanca), como también distintos tipos de rapaces destacando el águila real y el búho real. Destacar la aparición en esta zona, no hace muchos años, de la ardilla, cada vez más presente aumentando considerablemente su población. En cuanto a la flora, destacar el ya nombrado bosque de pinos autóctono de Extremadura con pequeños bosques de robles, alcornoques y encinas.
¿Cuentan con apoyo?
Esta prueba cuenta con la colaboración de diferentes entidades como el Ayuntamiento de Talayuela, la Dirección General de Deportes; Extremadura; Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura; Federación Extremeña de Atletismo; Alimentos de Extremadura; Fundación Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura; Diputación de Cáceres, Fecodes, Fundhex, Inibedi y las distintas empresas y casas comerciales de la zona.
Después de esta media maratón, ¿tienen previsto realizar más actividades?
Puedo adelantarte otro proyecto que tenemos dentro de poco, es un proyecto relacionado con la bicicleta que tenemos pensado realizarlo en el mes de septiembre. Es un proyecto muy bonito y se realizará con el uso de bicicletas de montaña, bicicletas de carretera y bicicletas eléctricas aunque, en principio, lo realizaremos usando bicicletas de carretera. Puedo anunciar que el nombre de este proyecto es «La primera ruta cicloturista Emperador Carlos V- Laredo- Real Monasterio de Yuste». Se trata de una ruta de más de 600 km de recorrido, con salida en Laredo y llegada en el monasterio de Yuste. Con ella, queremos conmemorar la llegada de Carlos V a su retiro en Yuste. Nosotros ya hemos realizado la ruta y nos ha gustado, disfrutando del paso por cuatro comunidades autónomas como son Cantabria, Euskadi, Castilla y León y Extremadura. También me gustaría añadir que, en esta actividad, estamos reivindicando el turismo sin contaminación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.