Borrar
Antonio Luis Galán presenta 'El amargo sabor de la quinina'
EDICIÓN PAPEL NÚMERO 48

Antonio Luis Galán presenta 'El amargo sabor de la quinina'

El autor defiende la importancia que tuvo Talayuela en la guerra contra el paludismo en España

Sábado, 15 de enero 2022, 23:53

El escritor, cronista y eclesiástico talayuelano, Antonio Luis Galán, presentó el 26 de noviembre su nueva obra 'El amargo sabor de la quinina'.

Galán, quién dedica sus relatos al pueblo de Talayuela, es estudioso de su historia, de sus costumbres y sus paisajes, aspectos que están reflejados en los libros de los que es autor, donde entrelaza la historia de España con la vida cotidiana de sus paisanos en los siglos pasados.

Nos sorprende en esta ocasión con un libro ambientado en la conmemoración, el pasado año, de la celebración de los 100 años desde que Talayuela libró su batalla más importante: la guerra contra el Paludismo.

Hasta Talayuela, llegaron los médicos y científicos más importantes del momento para intentar paliar esta enfermedad, creando una Comisión Antipalúdica y convirtiendo a Talayuela en la capital del Paludismo.

En esta ocasión, Luis Galán, nos presenta una obra que pone en valor unos hechos que tuvieron repercusión en toda Europa. La presentación se realizó en la Casa de la Cultura y números vecinos acompañaron a Luis Galán en un acto sencillo y lleno de emotividad, que también contó con actuaciones musicales.

Otro de los conocidos escritores locales, Luis Sánchez Cáceres, ha querido compartir su reseña personal sobre el libro.

«He terminado de leer con todo interés 'El Amargo Sabor de la Quinina' y desde mi humilde opinión me ha parecido estar ante el mejor libro de Toni Galán. No creo que novelar los hechos y datos que envuelven esta historia ocurrida en nuestro pueblo sea tarea fácil si no se dispone de una pluma experta y madura. Una vez más, Toni pone de relieve el protagonismo de personajes de segundo plano, de actores secundarios que interpretan papeles menores, de los verdaderos artífices, no solo de esta historia, sino de la historia en general. Mantener a un lector en tensión durante 350 páginas conociendo de antemano el final del argumento, me resulta una tarea complicada. Me ha emocionado de la lectura, entre muchas otras cosas, la dedicación intensa que mostraron aquellas personas por erradicar una enfermedad horrible, de una sociedad que anteponía la salud a la política, al contrario de hoy donde posiblemente se prime la política por encima de la salud, con el riesgo de quedarnos sin política y sin salud. De nuevo los talayuelanos gracias a este libro nos vemos reflejados en el espejo de nuestros antepasados, de nuestra propia historia, de la que nos ha hecho ser cómo somos. Podrá gustarte más o menos lo que cuenta Toni; podrá gustarte más o menos como lo cuenta, pero lo que no admite discusión alguna es el inmenso amor que pone en lo que escribe y en lo que hace; amor por su pueblo, por sus personajes y por sus historias. Seguro que todos tenemos algún muerto escondido entre la tinta de 'El Amargo Sabor de la Quinina', alguien que pudo ser y no fue. Gracias Toni».

Los lectores que aún no tengan esta obra pueden adquirirla en la editorial Las Cuatro Hojas y en las redes sociales de 'El Amargo Sabor de la Quinina'.

Una obra que crea una simbiosis perfecta entre la ficción y la realidad, la descripción de unos personajes únicos son entre otras cosas lo que más destacan sus lectores. «Me gusta la simbiosis entre la ficción y la realidad. Me gusta la manera de «cruzar el charco» y volver a Talayuela, pasando por Madrid y Barcelona, sin perder el argumento. Me gustan los personajes, la descripción de cada uno de ellos que los hace únicos, y me gusta, por encima de todos ellos, la madre de Felipa: pesada, persistente, pegajosa, perspicaz, amorosa y por encima de todo, madre. Me gusta porque es ágil, fácil de leer, sin más pretensiones que explicarnos de una manera sencilla y con un argumento bonito y duro a la vez, una parte de la historia de nuestro pueblo, además de la reivindicación, por parte del autor, de este episodio que pertenece a Talayuela, por derecho propio, pese a quien pese».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Antonio Luis Galán presenta 'El amargo sabor de la quinina'