Desde el Ayuntamiento de Talayuela, manteniendo el compromiso de informar a la población de los pasos que se den para hacer frente al problema de la puesta en marcha de la ETAP, informaron hace unos días que el pasado 3 de agosto, el Consorcio Más Medio se puso en contacto por primera vez con la Dirección de Salud de Plasencia. Desde el 25 de julio se ha notificado por parte de la Empresa Concesionario un incumplimiento en los parámetros de Manganeso, encontrándose fuera de los niveles permitidos.
Igualmente señalan que el 9 de agosto se realizó el primer acta de inspección, en la que se declaró que no se encuentra la ETAP en funcionamiento ni lo ha estado y que, por un problema de válvulas, no lo estará en, al menos, 3 semanas.
A fecha del 31 de agosto, tras la última analítica de los niveles del agua de consumo, los niveles de Manganeso de Talayuela seguían siendo mayores a los recomendados, un problema que se solucionaría, como han señalado desde el Consistorio local en varias ocasiones, con la puesta en marcha de la ETAP.
La normativa sanitaria y farmacéutica de las aguas potables se modificó por un Real Decreto a principios de año, con lo que cambiaron los niveles permitidos de Manganeso y de los diferentes metales, «razón por la que se insiste tanto en los límites que tienen ahora mismo los nuevos metales», como han señalado desde el Ayuntamiento de Talayuela a este medio de comunicación.
Igualmente han señalado que en Talayuela el Manganeso siempre ha sido un problema. «Antiguamente los niveles estaban algo más altos en normativa, pero ahora las nuevas leyes ponen lo que son los niveles de Manganeso máximos entre 50 y 80 y, a fecha del 1 de septiembre, estaban en 132». Los niveles suben cuando el rio baja y comienza a sacarse agua del lecho del rio, un problema que se evitará poniendo en marcha la ETAP. Sobre ello, el Consistorio ha señalado que están teniendo muchos problemas «porque la empresa que la lleva y la antigua corporación municipal aluden que lleva encendida desde marzo y no ha sido así, no se llegó a encender nunca, entonces se están intentando conseguir todos los permisos y papeles para que esa ETAP pueda estar en funcionamiento».
Publicidad
«Hasta ese momento lo que hemos hecho es, a lo que es Salud, tanto de Plasencia como de Mérida pasarle los nuevos datos para que sean ellos los que tomen la decisión si el agua se declara no potable o no ya que los niveles están incumpliendo el nuevo real decreto de 2023», finalizan.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.