Los ayuntamientos de Tiétar y Rosalejo colaboran en el proyecto 'Plantea Verde'
El proyecto Colaborativo Rural 'Plantea en Verde' de la especialidad Actividades Auxiliares de viveros, jardines y centros de jardineria, dependiente de los Ayuntamientos de Rosalejo y Tiétar, ha participado en el Programa de Recuperación de Olmos ibéricos que lleva a cabo el MITERD (Ministerio para la Transición ecológica y Reto demográfico).
Con este objetivo se ha llevado a cabo la plantación de 2 olmos ibéricos, que proceden del Centro de Recursos genéticos forestales de Puerta de Hierro, en Madrid, donde se está trabajando en la recuperación de esta especie, con el fin de conseguir ejemplares resistentes a la grafiosis, enfermedad que ha perjudicado tanto a los olmos ibéricos durante las últimas décadas.
El olmo ibérico era un árbol muy común en las localidades rurales, raro era el pueblo que no contaba con uno en su plaza principal.
En la época de los 80 los olmos ibéricos empezaron a enfermar de una forma rápida y preocupante. Y por aquel entonces ICONA (Instituto para la Conservación de la naturaleza), organismo que ya no existe, empezó con su plan de recuperación y tratamiento de la enfermedad.

Estos dos clones de Ulmus minor resistentes a la grafiosis se han plantado en las localidades de Rosalejo y Tiétar. Siendo de esta manera los dos primeros olmos ibéricos que provienen de este Plan de recuperación, que se plantan en la provincia de Cáceres.
Estos árboles tendrán un seguimiento desde el Centro de Recursos Cinegéticos forestales de Puerta de Hierro de Madrid.
Agradecemos al CEIP «San José Obrero» de Tiétar, por la colaboración prestada por los Alumnos de 5º y 6º de Primaria en la plantación del Olmo a través de su Proyecto Junior Emprende, promoviendo la concienciación con el medio natural.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.