Borrar
La CNA hace balance de un semestre marcado por las medidas de seguridad puestas en marcha por la pandemia
CNA

La CNA hace balance de un semestre marcado por las medidas de seguridad puestas en marcha por la pandemia

Esta vez se ha optado por sustituir el encuentro semestral con los medios de comunicación por la remisión de un informe sobre la actividad desarrollada

m.a.m.

Miércoles, 14 de octubre 2020, 13:52

La dirección de la central nuclear de Almaraz ha sustituido este otoño su habitual encuentro semestral con los medios de comunicación, para hacer balance de su actividad los meses anteriores, por la remisión de un informe debido a la situación sanitaria que vivimos.

A esa situación se alude en la nota de prensa emitida, al recordar que el primer semestre del 2020 ha estado marcado por la pandemia originada por la covid-19 y por las medidas adoptadas por las centrales nucleares Almaraz-Trillo para «proteger la salud de las personas que trabajan en sus instalaciones y la de sus entornos familiares». Medidas de control, de contingencia, de prevención y de flexibilidad horaria, adicionales a las establecidas por las autoridades sanitarias y las Administraciones Públicas, «que están en línea con las implantadas por otras centrales nucleares europeas».

«Durante este periodo, se reforzaron las medidas de seguridad puestas en marcha desde el inicio de la pandemia para evitar riesgo de contagio y asegurar la ejecución de los trabajos, manteniendo los máximos niveles de prevención frente a la accidentabilidad, la protección radiológica y la seguridad nuclear. Además, para minimizar el personal en planta, se organizaron distintos turnos y horarios de trabajo y se contó con un menor número de contrataciones», se dice en la nota.

Producción

En cuanto a la energía eléctrica bruta generada en este periodo por las dos Unidades de la CNA ha sido de 6.818 GWh y la neta de 6.561 GWh. Desde el inicio de su actividad la central cacereña tiene una producción acumulada de más de 550.000 GWh.

Por Unidades, de la I se apunta que operó de manera estable durante estos meses con la excepción de una bajada de carga realizada a principios de marzo. Semanas después, el 14 de abril, dio comienzo la 27ª recarga de combustible que por culpa de la covid-19 sufrió una modificación en las fechas y el alcance inicialmente previstos.

«Tras analizar la evolución de la pandemia, y comprobar el desarrollo satisfactorio en la evolución de las actividades programadas, se tomó la decisión de continuar con el resto de los trabajos, finalizando el 20 de junio con una duración total de 67 días».

También ha estado operando «de manera estable» durante todo el periodo la Unidad II, salvo tres bajadas de carga realizadas a petición del Despacho Central de Generación por Operación Flexible.

Asimismo se destaca que el 13 de octubre se alcanzó la cifra de 420 días sin accidentes con baja laboral en la central, «lo que pone de manifiesto el compromiso con la seguridad personal de todo el equipo humano».

Datos numéricos

El comunicado de la CNA se completa con los datos numéricos habituales, como los 800 empleos directos que genera en el área de influencia, que llegan a 2.900 con los indirectos e inducidos, o los 1.200 adicionales en los periodos de recarga, en su mayoría extremeños.

Para terminar, se señala que la contribución económica de la central, tanto a su entorno como a la comunidad autónoma, alcanza los 45 millones de euros anuales, y que con un riguroso sistema de control basado en evaluaciones externas y auditorias, «la central de Almaraz es una instalación de referencia mundial en continuo proceso de mejora de su seguridad, actualización y modernización tecnológica».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La CNA hace balance de un semestre marcado por las medidas de seguridad puestas en marcha por la pandemia