Houssame Benabbou ganó hace una semana la Media Maratón Elvas-Badajoz J. V. ARNELAS
DEPORTES, ATLETISMO

Benabbou da el gran salto para Tokio

El atleta de Talayuela debuta este domingo en la maratón con el desafío de buscar la mínima olímpica en Valencia, su ciudad talismán

JAVI PÉREZ

Domingo, 1 de diciembre 2019, 11:34

Desde Valencia, a 42,195 km se vislumbra Tokio. El domingo debutará en una maratón y llega preparado para estrenarse a lo grande. Houssame Benabbou no acude a Valencia a probarse en una nueva disciplina, sino que la afronta decidido para buscar nada menos que la mínima olímpica. En una de las pruebas más exigentes, el atleta de Talayuela se propone un desafío mayúsculo. Y Valencia es su ciudad talismán. En la capital del Turia también se estrenó en media maratón, debutó como internacional español absoluto en su primer Mundial y hace un mes logró su mejor marca personal y récord de Extremadura (1h02:01).

Houssame Benabbou quiere despedirse del año por todo lo alto. Un tremendo reto para el que a pesar de sus bisoños 26 años siente que es su mejor momento. «Todo lo que sea intentar una mínima olímpica ya es un gran paso porque una maratón es muy exigente. Y hacerlo en mi debut en la distancia es un salto gordo», comenta. Y confía en su enorme talento y capacidad de sacrificio para triunfar en esta nueva aventura que emprenderá el domingo en Valencia. «Hemos hecho una preparación impecable. Sin contratiempos ni lesiones. Llegamos con el trabajo hecho y todo está en su sitio», apunta.

El atleta extremeño de origen marroquí ha sufrido mucho hasta forjarse como una de las figuras del atletismo español. Ahora disfruta de podios y distinciones después una lucha que le llevó casi quince años para conseguir la nacionalidad en 2014. Nacido en Oujda (Marruecos) en 1993, llegó a Talayuela con apenas 7 años y hasta los 21 no fue reconocido oficialmente ciudadano español. Su mayor premio. Hasta entonces era un campeón sin medallas. El atleta invisible. Benabbou era una fulgurante promesa que ganaba campeonatos con gran autoridad, pero que no aparecía en las fotos. Desde hace dos años luce con orgullo su condición de doble campeón de España de media maratón (2017 en Melilla y 2018 en Sant Cugat). Ya acapara los flashes.

En Valencia tiene clara su meta. Rebajar el registro de 2h11:30 exigido. Y a partir de ahí enfocar la temporada camino de Tokio. «El principal objetivo es la mínima olímpica y después demostrar el estado de forma para asegurar la plaza en otras competiciones y test de la Federación Española». Es el plato fuerte de su preparación, aunque sin perder de vista su participación en el Mundial y Europeo de media maratón -para los que tiene la mínima- y revalidar por tercer año consecutivo su corona española. Benabbou es consciente de la dificultad. «Son bastante caras y conseguir la mínima no te garantiza nada porque hay más pruebas donde tienes que demostrar que estás a un gran nivel». Además, la competencia por las tres plazas es feroz. Algunos atletas ya la tienen como Hamid Ben Daoud (2h08:14 en Praga), Javi Guerra (2h10:22 en Madrid) o Dani Mateo (2h10:53 en Rotterdam).

Benabbou espera aprovechar su idilio con la ciudad de las Artes y las Ciencias. «Valencia es muy especial. Hace tres años debuté en media maratón y salió bastante bien. La elección para mi debut en maratón ha sido pensada y meditada porque me gusta Valencia». El fondista extremeño se adentra en un terreno desconocido, pero lo ha trabajado a conciencia. «La preparación es bastante dura, pero ya está superada y la llevamos bastante preparada».

Publicidad

Benabbou mira a los Juegos con ese brillo infantil que evocan sus ojos. «Es un sueño para cualquier atleta, pero tampoco para dejarse la vida. Sería algo histórico por mi edad. Soy muy joven para maratón», cuenta. Y se muestra seguro de sus posibilidades de alcanzarlo. «Soy capaz, pero hay muchos rivales y no hay nada seguro para nadie».

El paso al maratón no es frecuente en atletas de 26 años, pero es una decisión tomada hace tiempo junto a su preparador Antonio Núñez. «Lo llevamos viendo muchos años. Mi entrenador ha visto que ya dominamos la media maratón y queríamos dar el salto a la maratón», explica.

Publicidad

Teresa Urbina también iniciará en 2020 el mismo camino en su debut en maratón que le lleve a los Juegos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad