Borrar
La búsqueda multitudinaria de Rosalía Cáceres no tuvo éxito MAF
La búsqueda multitudinaria de Rosalía Cáceres no tuvo éxito
Desaparición en Bohonal de Ibor

La búsqueda multitudinaria de Rosalía Cáceres no tuvo éxito

Pocas veces se ha visto un despliegue de medios técnicos y humanos como el vivido el lunes para encontrar a la mujer desaparecida hace más de una semana

ELOY GARCÍA

Martes, 2 de junio 2020, 17:46

Pocas veces se ha visto en España un despliegue de medios técnicos y humanos como el vivido el primer día de junio para buscar a Rosalía Cáceres, la vecina de Bohonal de Ibor de 74 años que desapareció el lunes mientras daba uno de sus habituales paseos por el entorno de la población, sin que nada se haya sabido de la misma hasta la fecha.

La afirmación la hacía uno de los efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que participó en la búsqueda, sorprendido ante la llegada de cerca de cerca de 200 voluntarios de toda la zona, que se unieron a 94 guardias civiles equipados con tres drones, un helicóptero y seis guías caninos, además del grupo de actividades subacuáticas.

De ahí el sentimiento de gratitud de la familia de la desaparecida, a pesar de que la batida masiva llevada a cabo no haya dado fruto alguno. No obstante las labores de búsqueda -que comenzaron el lunes 25, apenas dos horas después de la última llamada que realizó Rosa, como se la conoce en el pueblo- continúan en la mañana del martes.

Por lo que respecta a la búsqueda multitudinaria, la mayoría de voluntarios participaron en horario de mañana, en buena parte debido a las altas temperaturas y a los problemas de alergia que presentaban un buen número de ellos.

«La entrega de la gente está siendo total porque Rosa es muy querida en el pueblo, llevamos sin parar una semana, incluso por la noche, y vamos a seguir», manifestaba una vecina durante el rastreo, en el que también estuvieron presentes efectivos de Cruz Roja, DYA y Protección Civil, ésta última como viene haciendo desde el primer día.

De hecho las personas que no pueden salir al campo -la orografía es bastante abrupta en la zona donde fue vista por última vez, Cancho el Librillo, en cuya área se centran los trabajos- están colaborando desde el casco urbano. Es el caso de la asociación de amas de casa local, que hizo bocadillos de tortilla, gazpacho y limonada para los voluntarios que participaban en la búsqueda.

De Madrid a Bohonal

Rosalía es vecina de Madrid, pero residía en Bohonal desde antes de que diese comienzo el estado de larma. El lunes de la pasada semana salió a pasear por caminos cercanos al municipio «desde donde realizó una llamada a su prima y otra a su hijo en la que aparentemente se encontraba desorientada. Poco más tarde ya no respondía a su teléfono móvil», señalan desde la Delegación del Gobierno

En el dispositivo de búsqueda participaron integrantes de la Guardia Civil pertenecientes a la USECIC de Cáceres y Badajoz, Seguridad Ciudadana, GEAS, el servicio cinológico con seis guías caninos, 3 drones y un helicóptero, rastreando cerca de 1.800 hectáreas de una zona agreste delimitada al norte por el pantano de Valdecañas y el río Ibor.

De igual forma se unieron varias ambulancias del servicio 112, por si se produjera alguna incidencia entre los participantes debido a la complicada orografía del terreno o las altas temperaturas.

Hacia las seis de la tarde el dispositivo regresó a la casa de la cultura, donde se ha instalado el centro de operaciones, sin resultado alguno, planificando desde ese mismo momento las labores previstas para el martes.

Entre las autoridades presentes se encontraban el alcalde, Francisco Álvarez, y el subdelegado del Gobierno en Cáceres, José Antonio García.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La búsqueda multitudinaria de Rosalía Cáceres no tuvo éxito