

Un buen herraje es fundamental para el caballo, por eso es tan importante la labor del herrador. Andrés Herrera, de 20 años de edad y natural de Talayuela, mantiene el oficio y nos explica cómo es el trabajo de herrador.
¿Quién y desde cuándo le introdujo en este mundo del caballo?
Mi familia siempre ha estado vinculada al mundo del caballo, desde pequeño he compartido muchos momentos con los caballos junto a mi padre, el mayor responsable de mi pasión por el mundo del caballo.
¿Es verdad que hay pocos herradores hoy en día?
Es cierto que la gente piensa que el mundo del herraje está en decadencia pero en realidad no es así. Hoy en día cualquier jinete o cualquier persona relacionada con el mundo del caballo sabe poner una herradura pero eso no significa saber herrar. Para mí un buen herrador es aquel que conoce la mecánica y fisionomía del caballo.
¿Para este trabajo hay que tener una predisposición especial?
El herraje es un oficio que desgasta mucho físicamente. Por ello, en mi opinión es un trabajo que te tiene que apasionar y tienes que disfrutar con el progreso y la mejora que realizas al ejecutar el herraje.
¿Este trabajo requiere una formación?
Por supuesto, mucha gente piensa que herrar consiste únicamente en poner una herradura y que esta dure lo máximo posible, pero no es así. Dentro de la estructura cornea del casco encontramos partes óseas, sistema nervioso y sistema sanguíneo, por ello es necesario formarse con grandes profesionales en la materia para estar al día de los posibles problemas que te puedas encontrar en el día a día de un herrador.
¿Todos los caballos no requieren el mismo tipo de herraje no?
Los caballos al igual que las personas pisan de forma diferente por lo cual debemos adaptarnos a las necesidades de cada extremidad. Para que el caballo pueda llevar una vida normal a pesar de las posibles deformaciones que pueda tener en las extremidades.
¿Y también hay herraduras de distintos materiales?
Si, en la actualidad el herraje está evolucionando mucho. Podemos encontrarnos con herraduras de acero, cobre, aluminio ,goma…
¿Tienen los caballos también defectos en los cascos, como las personas en los pies?
Los caballos constan de cuatro extremidades que son las que soportan su esqueleto, dichas extremidades son el pilar fundamental del animal, en la mayoría de los casos encontramos extremidades con distinto ángulo. Esto es una respuesta natural ya que la propia extremidad busca el equilibrio del animal y como consecuencia de ellos encontramos caballos topinos, pandos, varus, valgus…
¿Cómo sabemos si un caballo está bien herrado o mal herrado?, ¿qué características tiene que tener un casco bien herrado?
Es una pregunta muy interesante. Un buen herraje no es aquel que queda bonito con clavos alineados, con una mueca de pestaña perfecta, ni un perfecto hilo de plata. Mi maestro y padre siempre me ha dicho «un buen herraje es aquel que guarda un equilibrio entre las presiones y tensiones del casco».
¿Se dedica sólo a este trabajo o lo completa con otra cosa?
Trabajo junto a mi padre profesionalmente en el mundo del herrado.
¿Y se puede vivir bien de ello?
Actualmente nosotros vivimos del herraje ya que mi padre es un gran profesional con muchos años de experiencia que ha proyectado en mí y juntos hacemos un gran equipo muy solicitado por los profesionales del mundo del caballo.
En el mundo del caballo suele conocerse a los jinetes y las personas que se lucen con el animal, pero ¿qué valoración tienen estas otras personas que, como usted, trabajan por detrás de lo que se ve?
Los profesionales aprecian mucho el trabajo que hacemos ya que si un caballo de elite no está aplomado de forma correcta nunca podrá trabajar al 100%. Por ello cuando estos animales pueden hacer una pretemporada y una temporada brillante los propietarios y jinetes siempre agradecen a todo el mundo que estamos detrás y eso nos enorgullece.
¿Del buen estado general del caballo dependerá el resultado que dé?
Es muy importante que el caballo tenga un buen cuidado, entrenamiento y alimentación. En caso que no se cumpla uno de estos requisitos lo podremos observar en el estuche corneo del casco.
¿Cree que se herraba mejor antes, antiguamente, que ahora?
El mundo del herraje ha evolucionado y sigue evolucionando. Por ello creo que actualmente contamos con herramienta muy sofisticada que nos permite realizar un herraje lo más perfecto posible.
¿Las herraduras de antes eran mejores que las de ahora?
En la actualidad contamos con diferentes tipos de herraduras que se adaptan a los diferentes problemas que podamos encontrar en las extremidades del caballo que nos ayudaran a beneficiar la comodidad del animal.
¿Qué sistema de herraje utiliza? ¿En qué consiste?
Nosotros hacemos todo tipo de herrajes desde un herraje básico hasta un herraje ortopédico. Nuestra especialidad son los herrajes ortopédicos los cuales consisten en aliviar un dolor localizado en la extremidad reflejado en cojera. Para ello realizamos un aplomado que corresponda a dicha deformación y colocamos una herradura que se adapte a esas necesidades. El herraje ortopédico normalmente se suele realizar con la presencia de un veterinario con su correspondiente ecógrafo y aparato de rayos x.
¿Cómo ve el futuro de esta profesión?
El herraje no deja de ser un mal necesario, el caballo por su corpulencia y envergadura debe tener protegido su pilar fundamental como en este caso es el casco, si tenemos un caballo con malos cascos, nunca podrá estar al 100% de su rendimiento.
¿Cree usted que en Talayuela tiene el caballo la importancia que en otros sitios?
Talayuela cuenta con gente profesional de la competición y con jinetes del pueblo que disfrutan de este animal cuidándolo y disfrutando de él por los parajes de nuestro pueblo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.