Borrar
AGRICULTURA

El campo extremeño vive una jornada histórica, en la que su voz se oye en toda España

La autovía A5, junto a Los Cerrillos, fue el último punto de la región donde se levantó el corte de carreteras protagonizado por agricultores y ganaderos

M.A.M.

Miércoles, 19 de febrero 2020, 19:28

Hasta poco antes de las cinco de la tarde del martes no se pudo circular con normalidad por la autovía de Extremadura en las inmediaciones de Navalmoral -aunque se permitió el tránsito durante unos minutos en varias ocasiones- como consecuencia de los cortes de tráfico que protagonizaron cientos de agricultores y ganaderos a la altura del área de servicio Los Cerrillos, en el término municipal de Peraleda de la Mata.

Fue el punto de la región donde más se prolongaron los cortes programados por los sindicatos agrarios para protestar por la situación del campo, llegando incluso a desplegarse agentes de los antidisturbios, que no intervinieron, por si no se levantaba la propuesta cuando ya se había superado con creces la hora autorizada.

Desde minutos antes de las diez empezaron a reunirse agricultores y ganaderos de distintas poblaciones de la zona en Los Cerrillos, un mirador privilegiado de los llanos del Campo Arañuelo y la sierra de Gredos. También de la autovía A5.

Allí esperaron, junto con numerosos informadores de dentro y fuera de la región, la llegada de los tractores que se habían concentrado primero en Talayuela y Rosalejo, y más tarde en Navalmoral, para cortar el tráfico por la autovía.

El corte se produjo poco después de las once por parte de los numerosos chalecos amarillos presentes, sin que hubieran llegado todavía los tractores. Y así estuvieron alrededor de dos horas, hasta cerca de la una en dirección Badajoz y algo menos hacia Madrid, puesto que se abrió unos minutos, ante la comprensión de unos conductores y el enfado de otros por su prolongación.

«Fíjate que cuando se van los que saludan los son camioneros, solidarizándose, y quienes no lo hacen son los que viajan en los mejores coches», nos decía uno de los participantes en la protesta.

El tráfico volvió a interrumpirse poco después, sobre la una y cuarto, provocando retenciones kilométricas, que no fueron mayores al desviar a los vehículos por el casco urbano de Peraleda para esquivar ese tramo de la autovía.

Como anécdotas apuntar que uno de los primeros vehículos que se quedó parado fue un coche fúnebre, al que se permitió seguir su recorrido, o la nutrida y ruidosa presencia de representantes del sector tabaquero, que llegaron a quemar hojas en el asfalto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El campo extremeño vive una jornada histórica, en la que su voz se oye en toda España