Borrar
Alfonso Corrales nos muestra el rincón de su casa desde donde trabaja cedida
Los centros educativos mantienen viva la enseñanza online para que el proceso educativo no se interrumpa
EDUCACIÓN

Los centros educativos mantienen viva la enseñanza online para que el proceso educativo no se interrumpa

Jueves, 2 de abril 2020, 11:36

Ante la situación tan excepcional en la que nos encontramos por la alerta sanitaria causada por el coronavirus, las clases presenciales de todos los niveles educativos quedaron suspendidas antes de que se decretase el estado de alarma. Esto ha supuesto un revés tanto para los alumnos como para los profesores, además de preocupación en el profesorado por querer desarrollar su labor en las mejores condiciones; en los alumnos para no echar por tierra todo el trabajo de este trimestre y en las familias, que se vieron desbordadas por una situación totalmente nueva para ellas.

El director del CEIP 'Gonzalo Encabo' de Talayuela, Alfonso Corrales, nos cuenta como está siendo esta experiencia para la comunidad educativa del Gonzalo Encabo.

¿Qué herramientas estáis utilizando para no parar el proceso de enseñanza-aprendizaje?

En nuestro centro, previendo que el cierre de los colegios se iba a producir el día 16 de marzo de 2020, y adelantándonos a las Instrucciones que el día 13 de marzo emitió la Secretaría General de Educación, informamos a todo el profesorado y alumnado sobre la necesidad de llevarse todo el material a casa para empezar a trabajar desde casa, pues el día 16 se cerrarían los centros educativos.

A partir de ese momento, todos los maestros y maestras del centro, a marcha forzada, empezaron a organizar tareas y actividades para su alumnado, de modo que al finalizar la jornada del viernes, día 13 de marzo de 2020, todo el alumnado se fue a sus casas con gran parte de las tareas organizadas y preparadas.

A pesar de todo, y con la intención de implementar esta labor frenética del viernes 13, desde el Equipo Directivo, se estuvo trabajando durante toda esa semana del 9al 13 de marzo de 2020 en la organización y preparación de un AULA VIRTUAL de acceso universal, sin claves y desde cualquier dispositivo, para que cada uno de los grupos de alumnos del centro tuvieses una carpeta dedicada y destinada a su grupo de referencia, pues en esas carpetas, cada tutor y/o especialista podría ir cargando, y de hecho han ido cargando, diferentes tareas, actividades, enlaces, audios, vídeos, tutoriales, correcciones, … para garantizar así los procesos de enseñanza-aprendizaje de todo nuestro alumnado, desde Educación Infantil hasta sexto de Educación Primaria, incluyendo, por supuesto, archivos o carpetas específicas para todo el alumnado con algún tipo de necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE), garantizando así una adecuada Atención a la Diversidad y una enseñanza inclusiva, en la que todos y todas pudieran tener tareas y actividades adaptadas a sus necesidades.

Con esta herramienta, hemos querido evitar problemas de sobrecarga en Plataformas oficiales que, muy amablemente y de forma muy eficaz, nos han ofertado desde la Consejería de Educación y Empleo, así como desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional, además de facilitar el acceso a una población ya de por sí compleja y, en muchos casos, en riesgo de exclusión social o de vulnerabilidad tecnológica. De este modo, cualquier alumno con un simple móvil puede tener acceso a todas las tareas y actividades planteadas por el profesorado, evitando condicionarlos a tener o no tener ordenadores, impresoras, tabletas, etc., pues las tareas encomendadas se pueden seguir con un simple móvil y utilizando sus libros de texto y cuadernos. A todo ello, hemos de añadir el uso de la Plataforma Rayuela, nuestro facebook y nuestra página web, con los que solemos informar a las familias, además de formar al alumnado y dar proyección al exterior de todo nuestro trabajo, a lo que también contribuye muy activamente este diario; el Diario Hoy de Talayuela.

El uso de herramientas online para la impartición de las clases puede suponer todo un reto para algunos maestros, sin embargo, ¿los maestros del colegio están preparados para ello?

Muy posiblemente, para algunos maestros/ as del centro, esta situación a supuesto todo un reto tecnológico, pero para una minoría, pues la gran mayoría de maestros/ as del centro suelen trabajar con herramientas tecnológicas, pues en Extremadura podemos presumir de contar con muchas herramientas tecnológicas, además de Plataformas con numerosos recursos digitales.

No obstante, y aunque estamos habituados a trabajar con las tecnologías, esta situación nos ha hecho ver que los maestros estamos preparados para casi todo, y para esto también, pero seguimos pensando que aunque creemos que estamos dando una respuesta bastante adecuada a la nueva situación, las clases presenciales y la interacción con nuestro alumnado son insustituibles, pues nos facilitan el desarrollo de la Competencia Emocional, que en el trabajo ONLINE, aunque no imposible, es más difícil. Por tanto, y resumiendo, hemos demostrado que en muy poco tiempo, todos nos hemos adaptado a la nueva forma de trabajar y nos ha hecho ver que ésta, seguirán formando una parte muy importante de nuestros procesos de enseñanza.

¿Cuál ha sido la reacción de los maestros a trabajar desde casa?

Pues al comienzo, la reacción fue un tanto de incertidumbre, dudas e incluso un poco de inseguridad, pero gracias a las herramientas digitales y tecnológicas que el centro desarrolló, a través de su Equipo Directivo, y presentó a los docente el mismo viernes al terminar las clases, la reacción se normalizó y pareció más llevadera. A fecha de hoy, y después de dos semanas de confinamiento, la experiencia de la nueva situación ha dejado de darnos miedo o incertidumbre, aunque lo que más notamos es que estando en casa y confinados, dedicamos horas y horas a nuestro trabajo, pues todo el tiempo nos parece poco. Ese dicho de que «trabajas menos que un maestro» ha pedido todo su significado en estos días de confinamiento, y si eres miembro de un Equipo Directivo, el trabajo, que ya de por sí es difícil y complejo, se multiplica, ya que no paramos de derrochar imaginación para que todo siga su curso normal y nuestro alumnado siga sus procesos de aprendizaje. Lo que sí estamos deseando todos, es volver a las aulas, volver a tener el bullicio de nuestros alumnos y poder compartir con ellos todas esas experiencias que sólo de forma presencial se pueden compartir. Sinceramente, estamos un tanto hartos de la enseñanza no presencial, pues no parece mucho más enriquecedora y emocional que la enseñanza ONLINE.

¿Y la de los alumnos?

El alumnado, creo que lo lleva mucho mejor, porque eso de no tener clases, no nos engañemos, a todos nos ha encantado siempre. Pero claro, cuando los días se alargan y no puedes salir de casa y te das cuenta de que no estás de vacaciones, pues la cosa se complica. Todo esto unido a que los maestros y maestras no paran de mandar tareas, pues empieza a hacer la situación menos llevadera. Posiblemente, la reacción de muchos de los padres y madres sea menos agradable que la de sus hijos, pues la situación, unido al trabajo que muchos tienen que hacer y a atender a sus hijos durante todo el día sin parar, haga que la situación sea más difícil y menos llevadera. Por este motivo, hemos transmitido a todos un mensaje de tranquilidad, pero sí que nos gustaría que todo nuestro alumnado estuviese trabajando, con tranquilidad, todas las tareas que les vamos mandando, pues estas serán una base muy importante cuando se reanuden las clases.

¿Cómo es el trabajo con los alumnos con necesidades especiales?

El trabajo del alumnado de necesidades, quizás sea más complejo y conlleve un mayor esfuerzo por parte de los maestros y maestras para preparar actividades y materiales adecuados a sus necesidades, además de materiales divertidos, motivadores y totalmente contextualizados y prácticos. A pesar de esta dificultad, todos nuestros especialistas y maestros/ as de PT, AL y COMPENSAT..ORIA están haciendo un gran esfuerzo para que cada niño, individualmente, tenga sus propias tareas y actividades adecuadas a las necesidades que cada uno tiene. Bien es cierto que, con este alumnado, el papel de las familias es primordial, pues deben dedicar más tiempo, esfuerzo y trabajo para que sus hijos puedan desarrollar las actividades propuestas. Por ello, les mandamos toda la fuerzo y apoyo necesarios, indicándoles que ante cualquier problema o duda, no duden en contactar con sus maestros especialistas a través de la Plataforma Rayuela o mediante email o el mismo teléfono si hiciese falta. En nuestra Aula Virtual, y dentro de la carpeta de cada curso, cada uno de estos niños tienen su propia carpeta de PT, AL o COMPENSATORIA donde se le preparan actividades exclusivas para ellos, pues en esta situación son los más vulnerables.

¿Y con los alumnos que no tienen acceso a las nuevas tecnologías?

Creemos que hoy día, y tal como hemos planteado el trabajo ONLINE en nuestro centro, todos o la gran mayoría del alumnado puede tener acceso a las nuevas tecnologías, puesto que con un simple teléfono móvil se puede acceder a todas las tareas y actividades planteadas y propuestas por el centro. Para ello, y para que minimizar al máximo el problema de acceso tecnológico de nuestro alumnado, hemos creado el Aula Virtual y hemos diseñado actividades que puedan realizarse simplemente con sus libros de texto y con sus cuadernos o material escolar que habitualmente todos tenemos en casa, evitando impresiones, actividades que requieran hacer fotocopias, … e incluso incluyendo actividades interactivas que desde el móvil se pueden hacer a través de enlaces, vídeos, audios, etc. Precisamente, uno de nuestros objetivos ha sido el crear unas herramientas y unas tareas o actividades que sean de fácil acceso o acceso universal para todos.

¿Cómo cree que terminará el curso?

Creemos que el curso terminará con una presencia mínima o corta en el tiempo del alumnado en los centros educativos, pero quizás con la suficiente como para poder repasar, reforzar y trabajar sobre todos los contenidos, actividades y tareas propuestas durante el confinamiento, pudiendo adaptar nuestras programaciones didácticas a esta nueva situación, en la que el profesorado tengamos que priorizar aquellos contenidos más importantes para el alumnado, y sobre todo adecuar estos a aprendizajes competenciales y contextualizados en los que el alumnado pueda aprender a buscar información, investigar, indagar y ser el protagonista de sus aprendizajes dándole un sentido práctico a éstos. Por tanto, los procesos de enseñanza-aprendizaje seguirán realizándose y garantizándose online mientras esta situación continúe, lo que hará que el curso pueda terminar, a pesar de esta situación, con una adecuada normalidad dentro de la excepcionalidad de la situación.

Para tranquilizar a las familias, debemos decirles que los maestros ya tenemos criterios suficientes para poder conocer el grado de consecución de los objetivos didácticos, pues todo el alumnado ya ha sido evaluado en la 1ª y la 2ª Evaluación, por lo que posiblemente esta valoración será muy importante para emitir una evaluación final de los procesos de aprendizaje de este curso. No obstante, y como todo el trabajo NO PRESENCIAL realizado durante estas semanas ha dado continuidad a los procesos de aprendizaje, también podrán ser tenidos en cuenta, bien al final del curso actual o a comienzos del próximo curso, para emitir un informe valorativo de cada alumno, implementando así las calificaciones o evaluaciones ya realizadas, pues incluso en este trimestre, y como viene siendo habitual en muchos centro, el profesorado, al finalizar el segundo trimestre, ya cuenta con datos cuantitativos y cualitativos suficiente como para determinar o prever la promoción o no promoción del alumnado, teniendo siempre en cuenta ese trabajo ONLINE que durante las semanas de confinamiento se ha desarrollado. Por ello, quiero dejar clara la importancia que tiene el que todo el alumnado lleve al día todas las tareas realizadas y que se van a realizar durante el confinamiento, y la importancia que tiene la implicación de las familias en éste aspecto, pues al fin y al cabo son las que en estos momentos tienen un papel muy importante, con toda su dificultad, para garantizar el derecho de sus hijos/as a la educación. No obstante, deseamos y esperamos que el curso termine con nuestro centro abierto y nuestros alumnos llenando nuestras aulas y nuestros patios, pues esta situación nos ha enseñado que compartir experiencias y emociones en el ámbito educativo es lo mejor que nos puede pasar.

¿Alguna recomendación para sus alumnos?

Yo les recomendaría que, dentro de la dificultad de la situación de tener que estar en casa tantos días, sin poder salir, jugar, divertirse con sus compañeros y amigos, organicen su tiempo, con la ayuda de sus familias, para que les dé tiempo a todo: a realizar sus tareas escolares, que son muy importantes, a disfrutar de sus momentos libres y de ocio, a disfrutar de su familia y a aprovechar para hacer actividades divertidas que antes, por la falta de tiempo, no podía hacer. También les invito a que utilicen la tecnología, además de para aprender, investigar, indagar y divertirse, para contactar con aquellos familiares que ahora no pueden ver, de forma especial con sus abuelos y abuelas, pues una llamada, una videollamada, unos momentos de conversación y un TE QUIERO, pueden dar una gran alegría a aquellos a los que le debemos todo lo que tenemos; que hagan de la Competencia Emocional un modo de vida, pues siempre valoramos lo que más queremos cuando ya no lo tenemos, así que OS ANIMO A DISFRUTAR de vuestras familias y abuelos, y ¿por qué no?, también a echar unas partiditas con la PLAY y disfrutar con los amigos del cole, del barrio o del pueblo.

¿Y para los padres?

A los padres les recomiendo mucha paciencia, mucha mano izquierda, pero también decisión y contundencia para enseñar a sus hijos la importancia de la educación y la formación, para que mientras dure esta situación les hagan ver la importancia de la escuela, de sus maestros y de la educación que muchos niños en el mundo no pueden disfrutar de ella.

Quiero trasladarles un mensaje de tranquilidad, y transmitirles que, aunque crean que están solos ante el peligro, no lo están, pues los maestros y maestras del CEIP GONZALO ENCABO seguimos estando aquí para todo aquello que necesiten, pues con un simple mensaje o con una simple llamada, podrán tener el apoyo, la ayuda y la colaboración que necesiten. Para todo ello, les animo a que sigan pidiendo sus claves de Rayuela y así puedan tener el maestro en casa, aunque sea en la distancia.

Por otro lado, les animo a disfrutar de sus hijos, compartir con ellos estos momentos que luego no tendremos; compartir un ratito de lectura, un ratito de juego, un ratito para hablar, un ratito para abrazase y estar juntos y un ratito para pararse a escuchar aquello que sus hijos e hijas le suelen demandar siempre y que por nuestro estrés y quehaceres diarios no podemos darles: CARIÑO, MUCHO CARIÑO.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los centros educativos mantienen viva la enseñanza online para que el proceso educativo no se interrumpa