Borrar
Aniceto González, responsable de Comunicación, y Rafael Campos m.a.m.
La CNA contará con presencia permanente de la Guardia Civil en su interior desde el día 2
CNA

La CNA contará con presencia permanente de la Guardia Civil en su interior desde el día 2

La central almaraceña produjo en el último semestre el 6,88% de la demanda eléctrica nacional

m.a.m.

Jueves, 21 de noviembre 2019, 23:54

La central nuclear de Almaraz contará a partir del 2 de diciembre con presencia permanente de la Guardia Civil en sus instalaciones, tal y como decidió en su día el Ministerio del Interior para reforzar la seguridad de centros sensibles, como las plantas nucleares, en pleno auge de ataques terroristas en Europa.

Así lo anunció el director de la CNA, Rafael Campos, el miércoles en Navalmoral al dar cuenta del funcionamiento de la planta en los últimos seis meses. Para ello se han construido unas instalaciones en el recinto «perfectamente habilitadas» para que los agentes puedan estar allí las 24 horas del día, con dormitorios y cocina, aunque Campos ha apuntado que trabajarán en la planta «en régimen de turnos».

Los agentes que prestarán su servicio pertenecen al Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) de la Guardia Civil.

En cualquier caso, la planta mantiene los servicios de vigilancia privados con los que ya contaba y que se encargarán de «vigilar el emplazamiento», mientras que el trabajo de los agentes de la Guardia Civil será el de «ser capaz de dar una respuesta inmediata» ante cualquier suceso.

Semestre muy intenso

Por otro lado, Rafael Campos aseguró que ha sido un semestre «muy intenso», que se cerró con una producción bruta entre las dos unidades de 8.991,161 GWh, lo que supone el 6,88% de la demanda eléctrica nacional. En este periodo se han alcanzado hitos que cree consolidan la «fiabilidad» de la instalación, como los 512 días ininterrumpidos que ha permanecido acoplada a la red la Unidad II o los seis años que lleva sin paradas no programadas.

Asimismo repasó los trabajos de recarga realizados recientemente en esa Unidad, que permitieron la incorporación de unos 1.200 trabajadores adicionales, de los que la mayor parte eran extremeños, así como la «modernización y actualización» de los equipos.

El director de Almaraz recordó también la presentación ante el Consejo de Seguridad Nuclear de la documentación que conlleva la petición de renovación de la licencia de explotación de la central hasta el año 2027 la Unidad I y el 2028 la Unidad II, que debe producirse antes del 8 de junio del 2020.

Para terminar, explicó que ya hay dos contenedores con residuos de alta actividad en el Almacén Temporal Individualizado (ATI) construido en la instalación y que trabajan para llevar otros dos en el primer semestre del 2020.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La CNA contará con presencia permanente de la Guardia Civil en su interior desde el día 2