Borrar
AGRICULTURA

Los costes de producción y la avaricia de los especuladores marcaron el 2021 en el campo

El brutal incrementó de los costes de producción frenó cualquier expectativa de progreso del campo español en 2021. Para UPA, la nueva Ley de la Cadena aparece como la única luz en los últimos doce meses para los pequeños agricultores y ganaderos

Lunes, 3 de enero 2022, 19:44

El 2021 pasará a la historia por muchas cosas, pero no por haber sido el año de la recuperación para los agricultores y ganaderos españoles. Un ejercicio que comenzó con ciertas expectativas, con la recuperación de los precios de algunos productos, con un reconocimiento social y mediático importante, y que finalmente termina con protestas agrarias por todo el país exigiendo, una vez más, respeto y precios justos.

En su balance del año 2021, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) apunta a la «avaricia de los de siempre: especuladores, intermediarios y demás personas y empresas sin escrúpulos» como los culpables de haber «usurpado» a los productores de alimentos el incremento de precio que de hecho están pagando los consumidores.

El 2021 ha sido un año de tristes récords para el campo: récord en costes de producción y récord en siniestralidad meteorológica. Un año que empezó con Filomena y terminó con ríos desbordados, en unas zonas, y graves sequías en otras. Sin olvidar el volcán de La Palma y sus «terribles efectos» en la agricultura palmera.

Esperanzas en un 2022 mejor para el campo

UPA ha confiado en que en 2022 la nueva Ley de la Cadena Alimentaria empiece a dar sus frutos, fortaleciendo la posición de los agricultores y ganaderos y logrando un sistema más justo para la comercialización de alimentos «desde la granja hasta la mesa».

Como hitos legislativos, UPA ha recordado el acuerdo final para la reforma de la Política Agraria Común –«mejorable, pero con elementos positivos»– y la citada Ley de la Cadena. En el lado negativo, el blindaje del lobo ibérico, ninguneando a los ganaderos, «una torpeza política cuyos efectos ya se están sufriendo en el medio rural español».

De cara a 2022, UPA ha mostrado su esperanza en superar de una vez por todas la nefasta pandemia de COVID-19 y que los precios justos lleguen a todos los sectores. «Trabajaremos duro para lograr que el respeto y el reconocimiento que nos transmiten los consumidores se extienda al resto de actores de la cadena agroalimentaria, logrando un sistema más justo y transparente», han asegurado. «España se lo merece, los pueblos se lo merecen, los y las agricultores y ganaderos nos lo merecemos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los costes de producción y la avaricia de los especuladores marcaron el 2021 en el campo