Borrar
Juan Carlos Gómez a los mandos de un dumper e.g.r.
«Que dejen cultivar tabaco, es lo que funciona aquí»
Agricultura

«Que dejen cultivar tabaco, es lo que funciona aquí»

Este talayuelano considera que la producción de tabaco debe mantenerse en la zona, considerando que es el único cultivo viable en esta comarca Juan Carlos Gómez Peón y jornalero

e.g.r.

Viernes, 20 de diciembre 2019, 10:27

Nació en Navalcán (Toledo), pero con solo tres años su familia se instaló en Talayuela, donde sigue, alternando su trabajo como peón de la construcción y jornalero del campo, si bien prefiere el ladrillo porque considera que el sector agrícola es «muy esclavo».

-¿Por qué emigró su familia de Navalcán a Talayuela?

«Es imposible que el tabaco desaparezca. Toda nuestra economía se mueve en torno a él» «Ni almendros, ni pistachos, ni pimiento, ni tomate. Si todos cultivan lo mismo al final acabarán saturado el mercado de ese producto»

-Mi padre ya había regentado varios negocios allí, le gustaba probar de todo. Tuvo una churrería, fue técnico de televisión, un bar,... y aquí se vino para montar una tienda de ropa.

-Sin embargo pronto empezaron en el campo...

-Sí, le dio por ahí [ríe]. Le gustaba tocar todos los palos. Yo tendría 12 o 13 años de edad, y estuvo cultivando tabaco como mediero hasta que cumplí los 20, que fue cuando se jubiló. Estuvimos en varias fincas, como El Robledo de Losar de la Vera, El Matoso de Las Ventas de San Julián (Toledo) y La Riverilla de Valverde.

-¿Cómo recuerda esa década en la agricultura?

-Pues con mucho trabajo, la verdad. Llegamos a cultivar 20 ó 25 hectáreas de tabaco Burley, aunque también pusimos de la variedad Virginia algún año. Éramos mis padres y ocho hermanos, y todos trabajando en el campo. Mucho trabajo y muy cansado.

-Su padre se jubiló y usted... ¿Siguió en el sector agropecuario?

-Sí, pero ya como jornalero. He estado trabajando en Las Lomas de Santa María, hasta que me salió esto de la construcción, y de eso hace ya 15 años por lo menos. La verdad es que lo prefiero porque el campo es muy esclavo, estás siempre liado y hasta arriba de trabajo.

-No obstante comenta que después regresó al campo...

-Sí, en la época de la crisis, cuando la construcción sufrió el bajón que tuvo. Volví a los jornales durante dos años, lo que tardé en volver a encontrar algo en este sector. Y aquí espero seguir, en Javier Hernando Construcciones, aunque si algún día hiciese algo... pues volvería al campo, a ver que remedio.

-¿Tiene hijos?

-Dos, de 12 y 20 años de edad.

-¿Le gustaría que se dedicasen al sector agrícola

-Si puedo evitarlo... preferiría que no. Antes haría lo posible porque trabajasen conmigo, por ejemplo. No obstante mayor ya está trabajando en una empresa de hortalizas.

-Y si finalmente el cultivo del tabaco desaparece... ¿cómo cree que afectará a la zona?

-Eso es imposible, no creo que desaparezca. Toda nuestra economía se mueve en torno al cultivo del tabaco. ¿Que vamos a hacer si lo quitan? ¿Irnos nosotros a Marruecos? [ríe].

-Ahora se están probado varias alternativas...

-Sinceramente no creo haya una alternativa al tabaco, al menos aquí. Se que están plantando muchos almendros, pistachos, etcétera. Pero si siguen así al final saturarán el mercado y no habrá servido de nada. Que las administraciones dejen que el tabaco se siga cultivando, porque es lo único que ha funcionado por aquí. Ni almendros, ni pistachos, ni pimiento, ni tomate. Si todos cultivan lo mismo al final acabará saturado de ese producto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Que dejen cultivar tabaco, es lo que funciona aquí»