Borrar
La zona de piscinas y playa artificial, y al fondo el embalse HOY
La demolición parcial de Marina Isla Valdecañas no empezará este año
POBLACIONES CERCANAS

La demolición parcial de Marina Isla Valdecañas no empezará este año

La Junta trabaja en concretar cuánto le va a costar cumplir la orden del TSJ extremeño de derribar, restaurar y revegetar el resort de lujo

A. ARMERO

Martes, 13 de octubre 2020, 19:12

La piqueta no entrará en Marina Isla Valdecañas este año, porque el plazo de seis meses que el TSJEx (Tribunal Superior de Justicia de Extremadura) concedió a la Junta en su auto del 1 de julio para elaborar un plan de demolición, restauración y revegetación del resort de lujo aún no ha empezado a contar. Lo hará a partir de que esa resolución sea firme, una condición que alcanzará cuando se hayan resuelto los posibles recursos que puedan presentar las asociaciones ecologistas que hace trece años llevaron a los tribunales la construcción del complejo ubicado junto al embalse de Valdecañas, cerca de Navalmoral de la Mata.

Tanto Ecologistas en Acción como Adenex recurrieron en reposición, pero el TSJEx rechazó sus argumentos y a finales del mes pasado ratificó el auto de julio en el que ordenaba la demolición parcial de Marina Isla Valdecañas. Esto es: respetar lo construido y en uso y demoler el resto (principalmente, el armazón de un hotel y 42 chalés).

Al día siguiente de conocerse ese fallo, Ecologistas en Acción afirmó que recurriría al Tribunal Supremo, y Adenex dijo que lo estudiaría. Basta con que una de las dos lo haga (aún están en plazo) para que haya que esperar a que esa instancia resuelva para que el plazo de medio año empiece a contar. En el caso de que admitiera esos recursos, el Supremo podría ratificar el auto que manda el derribo parcial o tomar otras decisiones, entre ellas ordenar la demolición total.

Sin embargo, que el auto de julio no sea firme no impide a la administración autonómica avanzar en el plan que el TSJEx le ha encargado. De hecho, podría incluso ejecutarlo de modo provisional, porque el derribo parcial no perjudicaría al total que hipotéticamente pudiera ordenarse después.

Ese plan es complejo de elaborar porque cada una de sus tres grandes fases (demoler, restaurar y revegetar) comprende a su vez un amplio catálogo de acciones, pero las grandes líneas ya están trazadas. Son las que la Junta detalló en las últimas alegaciones a la Sala de lo Contencioso-Administrativo, en las que reiteraba su posición de no demoler nada pero proponía a los magistrados que si entendía que procedía el derribo, este fuera parcial. Y por si aceptaban esa opción subsidiaria, les presentaba un plan que se parecerá bastante al que finalmente se apruebe.

En esencia, contendrá cinco grandes capítulos: el proyecto de demolición, un plan de vigilancia ambiental, uno de reforestación y otro de saneamiento de aguas para las depuradoras del complejo y de los municipios de El Gordo y Berrocalejo, y como quinto epígrafe, la indemnización a las dos asociaciones denunciantes (250.000 euros a cada una, si bien deberán destinar la mitad de ese importe a iniciativas que ayuden a mejorar el medioambiente extremeño).

El horizonte de final de año

Todos esos capítulos, excepto el del abono de la compensación, que es más sencillo, implican desarrollar una serie de trabajos sobre el terreno. Probablemente, unos los harán empresas públicas y otros saldrán a concurso público. En este sentido, la idea que maneja la administración autonómica es que los proyectos de ejecución estén avanzados para final de año. Una vez que estos proyectos estén definidos, el Ejecutivo regional sabrá cuánto le va a costar demoler, restaurar y revegetar Marina Isla Valdecañas. La Administración autonómica quiere que ese importe figure en sus próximos presupuestos.

El diseño del plan está en manos de una comisión de trabajo integrada por responsables (directores generales y secretarios generales) de varias consejerías. La preside el Letrado General de la Abogacía General de la Junta de Extremadura y en ella participa también Adenex, ya que Ecologistas en Acción decidió abandonarla en la sesión constitutiva del pasado 24 de julio, por considerar que no tenía carácter técnico sino político. Tras ese primer encuentro, el grupo no ha vuelto a reunirse, aunque la previsión es hacerlo este mes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La demolición parcial de Marina Isla Valdecañas no empezará este año