El Trabuquete con restos de comida y bebida HOY
POBLACIONES CERCANAS

Denuncian la proliferación de basuras en la sierra y en las zonas de baño de la Vera

Un grupo de voluntarios retira tres sacos de desperdicios del charco del Trabuquete, en Guijo de Santa Bárbara, en un solo fin de semana

E.g.r.

Martes, 1 de septiembre 2020, 12:57

El incremento de visitantes a la sierra en general y a las zonas de baño naturales de la comarca de la Vera en particular, está dejando un rastro de suciedad y basura en estos enclaves. Así lo denuncian vecinos de Guijo de Santa Bárbara, que días atrás se organizaron y recogieron tres sacos de desperdicios del entorno del popular charco del Trabuquete, vertidos en solo un fin de semana.

Entre éstos se encuentra el polifacético Alonso de la Calle. Profesor, escritor, fotógrafo, cantautor y, ante todo, amante de la naturaleza, De la Calle afirma que estos entornos «merecen el mayor respeto y consideración por parte de algunos visitantes que acuden a ellos».

Restos de comida, envases de refrescos, alcohol, colillas, vidrios, mascarillas, compresas o bolsas de plástico son algunos de los desperdicios que cualquier senderista puede encontrar si pasea por la zona. De ahí la indignación de los vecinos no solo de Guijo, sino también de Jarandilla de la Vera, cuyo Ayuntamiento denunció, igualmente, comportamientos similares en sus gargantas y piscinas naturales.

«Se supone que la gente que acude a disfrutar de nuestras gargantas lo hace por el atractivo entorno que las rodea, por sus aguas limpias, por los espectaculares charcos, la flora, la fauna y los paisajes que conforman la Sierra de Gredos. Desgraciadamente, para algunos vándalos esto no parece que sea cierto», lamenta Alonso de la Calle.

Agua turbia

Aquí explica que el agua, «siempre limpia, ahora está turbia, no pudiendo verse el fondo, con cieno acumulado. ¡Qué pena ver un entorno natural tan maravilloso hecho una mierda!. Y aún más. Garganta abajo en algunos charcos ocurría lo mismo y estaban igualmente con basuras».

Publicidad

De ahí el llamamiento a la conciencia y al sentido común que hace en nombre de los voluntarios que realizaron la batida, recordando que en sus años de profesor siempre inculcaron a los alumnos que para salir de excursión al campo o a la sierra es imprescindible llevar en la mochila «una bolsita para recoger las basuras que generemos. ¿Qué poquito trabajo cuesta esto, verdad?», se pregunta.

Para concluir, apunta que existen carteles a la entrada de la sierra pidiendo respeto para el entorno natural «y a nadie se le prohíbe el paso, porque entendemos que todos podemos disfrutarlo. ¿Es que hay que recurrir a la denuncia para que algunos visitantes respeten al medio natural?», finaliza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad