DEPORTES, CICLISMO
El Municipio disfruta de la vuelta a ExtremaduraDEPORTES, CICLISMO
El Municipio disfruta de la vuelta a ExtremaduraREDACCIÓN
Viernes, 17 de marzo 2023, 03:07
El Caja Rural Alea firmó una jornada perfecta con triunfo de etapa para Guillermo Thomas Silva y el segundo puesto para su compañero Samuel Fernández, gran protagonista por su apuesta valiente en solitario en el tramo final. La etapa reina que finalizó en Jarandilla vistió con el maillot de líder al extremeño Pablo Carrascosa, del Finisher.
Minutos antes de las 12:30 h, el alcalde de Talayuela, Ismael Bravo cortaba la cinta de la segunda etapa acompañado también por la concejal de Deportes, Ondina Castro, el presidente de la Federación Extremeña de Ciclismo, Julián Pozuelo y el director general de deportes Dan de Sande Bayal.
En el apartado deportivo, el doblete de Caja Rural Alea se fraguó en los kilómetros finales. La parte decisiva de la prueba vio a David Delgado (Cortizo Padronés) tratar de marcharse en solitario y sumar la bonificación de La Desesperá (2ª categoría). Por detrás, se unían Thomas Silva (Caja Rural), Pablo Carrascosa y su compañero el también extremeño Jorge Gutiérrez. No conseguían suficiente diferencia, pero el amaliense Carrascosa sumaba un segundo decisivo para convertirse en el nuevo líder. La subida al puerto rompió la carrera y seleccionó al grupo que disputaría la etapa.
El movimiento que parecía ganador lo protagonizó Samuel Fernández (Caja Rural) dentro de los últimos 10 kilómetros. El asturiano llegó a gozar de 20 segundos de diferencia, pero por detrás apretaban y su aventura quedaría abortada en la rampa final. Ante las dudas y eel riesgo de perder todo el gran trabajo de equipo, su compañero Thomas Silva decidió saltar para asegurar la etapa para el filial de Caja Rural. El ciclista uruguayo trató de cederle los honores a su compañero hasta los últimos metros pero viendo el empuje del resto de corredores metió riñón y acabó levantando los brazos en la meta de Jarandilla. «Me hubiera gustado que le hubiera dado para ganar a Samu. Ha hecho un buen final de etapa, pero no quería arriesgar y que nos superasen a los dos».
Pablo Carrascosa, natural de Santa Amalia, se puso al frente de la general y daba un mayor acento extremeño a la ronda. «Lo importante ha sido que el equipo se llevara esta victoria, y así ha sido. Me la he llevado yo gracias a las bonificaciones pero se la podría haber llevado mi compañero de equipo Diego Uriarte».
Publicidad
El director general de Deportes, Dan de Sande Bayal, valoró muy positivamente que un extremeño se coloque líder de la Vuelta. «Queremos que Extremadura sienta el ciclismo, crezca en seguidores y espero que Pablo le coja el gusto al maillot y siga liderando esta Vuelta».
Pablo Carrascosa es además el mejor extremeño y sub 23 de la ronda. Natxo González (Hight Level Gsport) lidera la clasificación de los esprint especiales, en el premio de la montaña se sitúa al frente David Delgado (Aluminios Cortizo) y la regularidad para Guillermo Thomas.
Publicidad
Un total de 140 corredores y 20 equipos han disputado esta segunda etapa que se inició en Talayuela, ofreciendo uno de los preciosos espectáculos visuales de la naturaleza. En cuanto al trazado, los ciclistas se han encontrado con una jornada selectiva, en el que ha destacado el puerto de La Desesperá, puerto por el que el año pasado transitó la Vuelta a España y que ha sido el más duro de toda la ronda extremeña, con 7 kilómetros a una pendiente media del 8,4%, pero escondiendo rampas que llegan al 16%, y un kilómetro entero a más del 11% al paso por la localidad de Arroyomolinos de la Vera; más de 150 kilómetros de recorrido con llegada en Jarandilla de la Vera, en el que apenas hubo un metro llano.
El espectáculo deportivo también lo ha aportado el público entregado que ha asistido a esta segunda etapa de la Vuelta Ciclista a Extremadura en su versión masculina. Prueba de ello el numeroso público que ha asistido en distintos puntos del Municipio para ver este espectáculo deportivo.
Publicidad
La entrega de premios en Jarandilla de la Vera ha corrido a cargo del director general de Deportes, Dan de Sande Bayal; el alcalde de Jarandilla de la Vera, Fermín Encabo; la directora general de la Vuelta, Azucena Lozano y la directora técnica, Dori Ruano.
Tercera etapa entre Arroyo de la Luz y Valencia de Alcántara
El tercer día seguirá la carrera desarrollándose por la provincia de Cáceres, y lo hará por un territorio que en los últimos años siempre recibe al ciclismo como es esa zona del Embalse de Alcántara y el río Tajo, que durante dos años celebró la Vuelta al Tajo Internacional, y que en la Vuelta a Extremadura también se llegó el año pasado en la jornada con meta en Garrovillas de Alconétar. El primer punto destacado del día será el alto de Araya (3a categoría-km 33,3), justo antes de pasar por Garrovillas de Alconétar, lugar donde Viacheslav Ivanov lanzo su ataque triunfador hace un año. Los siguientes 50 kilómetros serán muy propicios para que pueda avanzar la escapada, atravesando de manera muy seguida los esprints especiales de Navas del Madroño (km 50,9) y Brozas (km 62). Al llegar al río Salor, se iniciará la otra cota puntuable del día, el alto de Herreruela (3ª categoría-km 83,3). 2 kilómetros al 6%, que también es conocido para el pelotón amateur porque fue habitual durante las dos ediciones de esa Vuelta al Tajo, poco antes de la meta de Salorino.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.