Borrar
SANIDAD

El SES destina 122.000 euros a las más de 600 consultas de tarde realizadas

171 médicos participan en una iniciativa que seguirá hasta finales de septiembre y cuya continuidad se abordará en Mesa Sectorial

ANA B. HERNÁNDEZ

Lunes, 16 de septiembre 2019, 19:12

Consultas de tarde durante los meses de julio, agosto y septiembre. Es la medida que el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha puesto en marcha este verano para evitar que la falta de médicos perjudicara la atención sanitaria a la población. Lo ha hecho después de probarla de forma experimental la pasada Semana Santa sin mucho éxito. En esta ocasión, los resultados han sido muy diferentes.

Son 613 las consultas de tarde que se han contabilizado desde el pasado 1 de julio hasta el 10 de septiembre, según los datos facilitados por el SES, gracias a los 171 médicos que, de forma voluntaria, están participando en esta iniciativa en la que Sanidad ha gastado hasta el momento 122.600 euros. Según detalla el departamento que dirige José María Vergeles, es el resultado de multiplicar el total acumulado hasta el momento por 200 euros por consulta. Y las mismas se están llevando a cabo en 36 localidades repartidas por siete de las ocho áreas de salud, a excepción de Coria, en la que no ha habido consultas de tarde durante este verano.

Badajoz, Jerez de los Caballeros, Montijo, La Roca de la Sierra, San Vicente de Alcántara, Valverde de Leganés, Santa Marta y Villanueva del Fresno, en el área de salud de Badajoz, donde son 29 los médicos que están pasando consulta en horario de tarde.

En Mérida solo se están produciendo en la capital de la mano de 21 facultativos. Los 18 que participan en el área de Don Benito lo hacen en esta localidad, Santa Amalia y Villanueva. Montánchez, Alcuéscar, Arroyomolinos, Miajadas, Garrovillas de Alconétar y Huertas de Ánimas son las localidades donde tienen lugar las consultas vespertinas en el área de Cáceres con 25 médicos. Los 12 del área de Plasencia pasan consulta en Casas del Monte, La Pesga, Carcaboso, Valdeobispo, Jaraíz de la Vera y Casas del Castañar. Y en Navalmoral, son 22 médicos los que lo hacen en esta localidad, Almaraz, Villanueva de la Vera y Talayuela.

Pero sin duda es en el área de Zafra-Llerena donde más éxito está teniendo la iniciativa. Aquí son 44 los médicos que están participando y las consultas alcanzan Azuaga, Fregenal de la Sierra, Fuente de Cantos, Fuente del Maestre, Llerena, Monesterio, Los Santos de Maimona y Zafra y en total, desde el 1 de julio hasta el 10 de septiembre, son 220 las consultas de tarde que han tenido lugar: 95 en julio, 91 en agosto y 34 en los primeros diez días de este mes.

En general, ha sido agosto el mes en el que más consultas se han producido en las diferentes áreas de salud. Se han contabilizado 305 frente a las 232 sumadas en julio. La excepción ha sido Mérida, donde la mayor parte de las consultas, 57 de las 74 totales, tuvieron lugar durante julio.

Estas consultas han sido la solución dada por el SES para resolver los problemas de médicos que hay y cubrir plazas de atención primaria durante las vacaciones estivales. Se han llevado a cabo en aquellos centros de salud y consultorios con más de un 33% de ausencias médicas y se ha contado con facultativos dispuestos a participar.

Incentivos y MIR

Las mismas han servido, aún lo continúan haciendo, para seguir con la labor habitual de la Atención Primaria: consultas a demanda de la población, programadas y concertadas por el profesional con cita previa. Las urgencias se derivan a los puntos de atención continuada, mientras que las actuaciones no urgentes se encargan a la unidad correspondiente en la jornada siguiente.

Una vez finalice este mes de septiembre, según informa el SES, habrá una evaluación de profesionales y de las gerencias de área para informar de su resultado. «En principio, parece una herramienta válida en períodos vacacionales, pero se abordará su continuidad o no en Mesa Sectorial», añade.

Con el mismo objetivo de paliar la falta de médicos, el SES continuará adelante con las ventajas o incentivos, principalmente una mayor puntuación en el apartado de la experiencia, que se han concedido a los profesionales que acuden a las llamadas zonas de difícil cobertura, que son aquellos centros situados lejos de grandes localidades y que no reciben peticiones en las bolsas de trabajo.

En la misma línea, Extremadura ha aumentado las plazas de formación especializada. La región contará en 2020 con 249 plazas, un 27,7% más respecto a la anterior convocatoria. Del total, 187 plazas serán para médicos, 34 más que el año pasado. De estas, 77 plazas de Médico Interno Residente (MIR) serán para formar a especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, para trabajar en el futuro en la Atención Primaria, y otras 110 para formar a especialistas hospitalarios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El SES destina 122.000 euros a las más de 600 consultas de tarde realizadas