m.a.m.
Jueves, 17 de octubre 2019, 18:10
«A priori, somos defensores de que el dolmen permanezca en su ubicación», asegura el subdirector general del Instituto de Patrimonio Cultural de España, Javier Rivera, quien añade que si los antepasados lo ubicaron en su actual ubicación (ahora inundada por el pantano de Valdecañas) fue por razones muy concretas, como la existencia en la zona de otros yacimientos arqueológicos, «por la proximidad de ortostatos, por la relación con lo celeste... Si lo extraemos de su lugar pierde su sentido y nos quedaríamos con cuatro piedras sin significado».
Como se sabe, el dolmen de Guadalperal, que en agosto quedó al descubierto, ha abierto un gran debate popular y científico sobre si debe ser trasalado de sitio, para que quede a salvo de las aguas del pantano. Ayer se celebró en la casa de cultura de Navalmoral una jornada informativa en la que también participaron responsables de la Junta de Extremadura y miembros del grupo de trabajo creado para estudiar el futuro del dolmen.
Rivera fue tajante en defender la labor que se está llevando a cabo, haciendo hincapié en la profesionalidad y trayectoria de los componentes de este grupo, formado por arqueólogos, geólogos e historiadores, entre otros especialistas. No obstante advirtió que los estudios, en los se ha embarcado el Museo Subacuático Nacional para proseguir los trabajos bajo el agua, se prolongarán al menos entre dos y cuatro años. «Solo lo trasladaremos en última instancia, si fuéramos conscientes de que no hay posibilidad de salvación», concluyó.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.