La Diputación y el Colegio Notarial de Extremadura firman un convenio para facilitar la gestión de impuestos
CON UNA VIGENCIA DE CUATRO AÑOS ·
Está destinado al ciudadano y a la diligencia de los tributos municipales del IBI y plusvalíasCON UNA VIGENCIA DE CUATRO AÑOS ·
Está destinado al ciudadano y a la diligencia de los tributos municipales del IBI y plusvalíasREDACCIÓN
Jueves, 16 de noviembre 2023, 13:16
Obtener información y asistencia sobre si un inmueble cuenta o no con cargas antes de proceder a su compra será ahora más fácil para los vecinos de la provincia de Cáceres tras la firma del convenio de colaboración para el intercambio de información sobre Bienes Inmuebles (IBI) y plusvalías que acaban de formalizar la Diputación de Cáceres y el Colegio Notarial de Extremadura.
En el acto de firma participaron el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Morales, el decano del Colegio Notarial, Ignacio Ferrer, y la diputada del Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (Oargt), María Toscano.
La gerente del Orgt, Ana Guerra, explicó que se van a acortar algunos pasos en los trámites ciudadanos relativos a los impuestos sobre el IBI y al Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Iivtnu), más conocidos como plusvalías. Así, «cuando el ciudadano tenga que hacer una transmisión de cualquier tipo en Notaría, donde tengan que protocolarizar la escritura pública, va a tener una información que antes no tenía y o debía acudir al Oargt o a los ayuntamientos. Desde la Notaría se le podrá facilitar información de la deuda que tiene un inmueble en concepto de IBI, por ejemplo. Además, si lo solicita, se le puede liquidar el impuesto de plusvalía en un tiempo prudencial», explicó Ana Guerra.
También insistió en que «gracias a este convenio, avanzamos en administración electrónica puesto que los sistemas informáticos del Colegio y el Oargt deben ser compatibles y estar interconectados para facilitar los servicios», un procedimiento que aparece debidamente regulado, lo que garantiza la protección de datos de los propietarios.
Publicidad
En la actualidad, el Oargt lleva a cabo la gestión del IBI en 226 municipios de la provincia, de ahí que la gerente entienda que este convenio tendrá una buena acogida por parte de los ayuntamientos ya que para ellos supondrá una mayor agilidad en la gestión y recaudación de tributos por este concepto.
En referencia a las plusvalías, la Diputación de Cáceres solo se encarga de la recaudación ejecutiva de aquellos municipios que le han delegado dicha facultad, que tan solo son tres. De este modo, las previsiones contenidas en el convenio relativas a este impuesto producirán sus efectos en el momento que la Institución Provincial asumiera su gestión.
Publicidad
La firma del convenio se ha realizado en base al acuerdo marco suscrito entre la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) y el Consejo General del Notariado (CGN) a fecha de 6 de octubre de 2009. Se une también al convenio de colaboración del Oargt con la Dirección General del Catastro firmado en 2021.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.