Veinticinco entidades privadas sin ánimo de lucro están desarrollando, en poblaciones con menos de 20.000 habitantes de la provincia de Cáceres, proyectos de Igualdad de oportunidades de mujeres y hombres, en el marco de las ayudas concedidas por la Diputación de Cáceres con el objetivo de «promover la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres, la sensibilización y la prevención de la violencia de género, así como facilitar la participación social de las mujeres y superar cualquier tipo de discriminación por razón de sexo», tal como recuerda la diputada de Políticas Sociales, Igualdad, Participación y Atención a la Ciudadanía, Amelia Molero.
Tras la valoración de la comisión formada al efecto, fueron seleccionados 25 proyectos, entre los que se distribuye un total de 100.000 euros para su puesta en marcha, y están siendo ya ejecutados en distintos puntos de la provincia.
Entre ellos, destacan proyectos como «Mujeres lesbianas, bisexuales y trans en entornos rurales de Cáceres», desarrollado por Fundación Triángulo; «Empoderamiento, resiliencia y trabajo colectivo en tiempos de pandemia», por Soguiba; «Artivismo. Construyendo de forma colectiva estilos de vida equitativos, sanos y cercanos en el entorno rural, de la Asociación Incydes, Cultura y Desarrollo Social; «Educación tóxica», de RUREX; «Ruta Teatral Mujeres de La Vera», Asociación Calincha Teatro Social y Género; «La mujer ganadera, una oportunidad para el medio rural», Fundación Cooprado; «Terapia asistida con perros adiestrados para víctimas de violencia», Coordinadora Proyecto SCAN, o «Mujer+Deporte=hacia un empoderamiento rural efectivo en la provincia de Cáceres», Federación Extremeña de Lucha, entre otros.
Así pues, a lo largo de este año, como se ha realizado en años anteriores, la Diputación de Cáceres impulsa y financia actividades formativas, informativas, de promoción, prevención y sensibilización social que, mediante cursos, talleres, exposiciones, conferencias, encuentros, ponencias, etcétera, «contribuyen a la reflexión y al análisis sobre las relaciones de inequidad entre mujeres y hombres y a reducir la brecha de género», incide la diputada.
Estas ayudas se suman a otras concedidas también por el Área de Igualdad destinadas a proyectos de sensibilización sobre la explotación sexual, el empoderamiento y la lucha por la igualdad de las mujeres rurales y el asesoramiento para la implementación de políticas municipales sensibles al género. Además, anualmente se conceden 100.000 euros para ayudas a AMPAS para realizar proyectos de fomento de la coeducación en la provincia.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.