M.A.M.
Domingo, 12 de enero 2020, 14:33
La empresa que va a construir la planta solar de Talayuela, cuya primera piedra se colocará el miércoles, ha reaccionado con rapidez a la recogida de firmas iniciada en Change.org para «salvar» las encinas centenarias que algunas personas creen que se van a talar, aclarando que no habrá una «tala masiva» y que, además, se plantarán 1.600 ejemplares en la zona de Cerro Verde.
'No a la tala masiva de encinas en Cerro Verde'. Ese es el encabezamiento de la recogida de firmas iniciada por La Encina Gorda del Campo Arañuelo para enviárselas a la Junta de Extremadura, al Ministerio de Agricultura y al Gobierno para que «paralicen la actuación».
Según dicen sus promotoras, «en una semana se va a proceder a la tala masiva de encinas centenarias en la finca Cerro Verde, próxima a Navalmoral, para la construcción de una planta solar de cerca de 800 hectáreas. Se trata de una finca de gran valor ecológico, catalogada como zona ZEPA (de Especial Protección para las Aves). Queremos que se paralicen las obras y que no se cometa este atropello a la ley y a la naturaleza. No estamos en contra de las energías limpias, simplemente es una cuestión de sentido común».
Fuera ya de la petición añaden que «no podemos permitir que sean cortadas más de cien encinas de 400 a 800 años. Hay terreno de sobra para su construcción, pero no aquí, sino en algún que otro secarral y así se evitaría que magníficos árboles que forman parte de nuestra dehesa acaben destruidos».
Solarcentury lo niega
Ante esa petición, la empresa, Solarcentury, recuerda que el proyecto fotovoltaico 'Talayuela Solar 300 MW', con una superficie total de 797 hectáreas, cuenta con una Declaración de Impacto Ambiental favorable que se puede consultar en el Boletín Oficial del Estado.
Publicidad
«Fiel al compromiso con el entorno y la protección del medio ambiente, se reservará dentro de esa superficie una zona de protección de encinas de 97 hectáreas. En ese espacio se ubicará un Aula de la Naturaleza destinada a la recepción de visitantes, exposición interactiva de la flora y avifauna del Campo de Arañuelo y un aula formativa demostrativa».
Asimismo apunta que además de proteger las encinas centenarias, entre las medidas compensatorias fijadas en la Declaración de Impacto están la «reforestación de la zona con una plantación de más de 1.600 encinas, con lo que se asegura la pervivencia de esta especie de tanto valor ecológico en Extremadura».
Publicidad
Otras superficies relevantes del proyecto son las 39 hectáreas destinadas a la protección de arroyos y las 174 a la protección de infraestructuras, como líneas eléctricas y de ferrocarril, «resultando una superficie neta para la implantación de la planta de 487 hectáreas».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.