-kNkH-U70294855033PTH-624x385@Hoy.jpg)
-kNkH-U70294855033PTH-624x385@Hoy.jpg)
CELESTINO J. VINAGRE
Jueves, 17 de enero 2019, 21:05
El entorno de Almaraz maneja nuevos proyectos de energía de renovables que superan los 1.000 megavatios (MW) de potencia instalada. De ellos, casi la mitad vienen de la que sería la planta fotovoltaica más grande que tendría Extremadura (superando a la que se está levantando entre Usagre e Hinojosa del Valle) y, por tanto, una de las mayores del mundo. Red Eléctrica de España, el grupo empresarial que gestiona la red de transporte de electricidad en nuestro país, ha informado que la subestación de Almaraz tiene conexión disponible para acoger el desarrollo de nuevas instalaciones de energía 'verde', tanto fotovoltaicas como eólicas, que alcanzan los 1.139,7 MW.
En el último año Red Eléctrica ha recibido el interés de promotores de proyectos de renovables que quieren desarrollar sus iniciativa empresariales contando con la subestación eléctrica de Almaraz. Es la que distribuye, por ejemplo, la energía producida en la central nuclear. Los promotores han solicitado al grupo Red Eléctrica el acceso a la red de transporte en la subestación almaraceña para, hasta ahora, nueve parques fotovoltaicos (que suman 989,7 MW) y tres parques eólicos (150 MW).
Ya tiene puesto el aval
El grupo, en el que el Estado tiene un 20% del accionariado de Red Eléctrica, y el 80% del capital restante cotiza en bolsa, ha recibido la comunicación, por ejemplo, de la que sería una de las mayores plantas fotovoltaicas del mundo.
Bautizada como Francisco Pizarro (en honor al conquistador trujillano), está promovida por la empresa Proyecto Solar Francisco Pizarro SL en la que el administrador único es Solar Parks Extremadura, esto es, la sociedad que dirige José Luis Joló.
El empresario extremeño auspicia, junto a la multinacional Iberdrola, la construcción de la fotovoltaica de Usagre-Hinojosa, llamada Vasco Núñez de Balboa.
La planta que ahora plantea desarrollar gracias a la subestación de Almaraz se ubicará entre los términos municipales de Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentera, en la comarca trujillana. La mayoría del proyecto, incluida la línea de evacuación, ocupa término torrecillano.
La subestación de Almaraz, de 400 kilovoltios, es una de las más importantes de España y se encuentra a 34 kilómetros en línea recta de Torrecillas.
Según ha conocido HOY, el promotor ya ha depositado el aval de seis millones de euros necesario para iniciar una tramitación que empezará su proceso efectivo dentro de unas semanas para conseguir todos los permisos necesarios. El promotor ya cuenta con la adquisición de varias fincas y el terreno necesario para desarrollar toda la instalación supera las 2.000 hectáreas.
A expensas de conocer más detalles, la gran fotovoltaica tiene una potencia instalada de 590 megavatios, 400 de potencia nominal. En España no existe una planta solar que tenga esa potencia instalada.
Igualmente hay interés por poner en marcha otras instalaciones fotovoltaicas con la conexión a la subestación de Almaraz. Se trata de parques solares de 50 megavatios de potencia en todos los casos, con plantas en los municipios de Saucedilla (cinco en este caso); Casatejada, Belvís de Monroy y Almaraz. Cinco de las nueves fotovoltaicas están promovidas por Naturgy, la antigua Gas Natura Fenosa.
Aerogeneradores
El interés renovable por la comarca almareceña se extiende también a promotores eólicos. Así se planean tres parques con aerogeneradores, de 50 megavatios cada uno.
Los términos municipales seleccionados son Madroñera, Herguijuela y Garciaz, en un caso; Conquista de la Sierra, Zorita y García, en otro, y Logrosán, Berzocana, Zorita y García en el último proyecto. Todos los parques eólicos están impulsados por la multinacional Iberdrola.
A todos estos proyectos renovables que van a utilizar la subestación de Almaraz hay que sumarle otro en la zona, la gran fotovoltaica que se empezará a construir este año en Talayuela, de 300 MW, y con desarrollo también en los términos de Navalmoral de la Mata y Rosalejo. En este caso, la subestación eléctrica elegida no es la de Almaraz sino una nueva que irá en Navalmoral.
Como ha venido informando este diario, el parque fotovoltaico Talayuela Solar tiene una inversión de unos 260 millones de euros. Las obras tienen un tiempo de ejecución de doce meses, por lo que la estimación es que estará conectado a la red, esto es, estará produciendo energía, en el primer semestre de 2020. Ocupará 797,10 hectáreas.
La empresa alemana Encavis AG, que cotiza en la Bolsa de Frankfurt y en la de Hamburgo, es su dueña. Gestiona plantas solares y eólicas en diez países europeos y aterriza por primera vez en Extremadura.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.