
«Tengo equipos de protección listos para los trabajadores»
JAVIER RUBIO DÍAZ, AGRICULTOR ·
Este agricultor losareño de tercera generación afirma que las labores del tabaco discurren con normalidad pese a la crisis sanitariaJAVIER RUBIO DÍAZ, AGRICULTOR ·
Este agricultor losareño de tercera generación afirma que las labores del tabaco discurren con normalidad pese a la crisis sanitariae.g.r.
Viernes, 24 de abril 2020, 11:36
Sus abuelos, sus padres y él. Tres generaciones de agricultores y en el caso de Rubio toda una vida dedicada al cultivo del tabaco.
–¿Qué diferencias está notando en las labores agrícolas este año, en pleno confinamiento?
–Pues la verdad es que no mucho. En mi caso casi nada, ya que siempre voy solo en el tractor trabajando, y es lo que sigo haciendo. Además que vivir y trabajar en una finca no es como hacerlo en la ciudad, ya que apenas de cruzas con otras personas. Lo que sí estamos sufriendo ente año es que las labores van retrasadas pero por la climatología, porque como está lloviendo no podemos entrar a la tierra a labrar. También tengo una empresa de servicios con tractores, junto a mi primo, y ahí sí que se nota que hay menos trabajo, pero porque la tierra está empapada.
«Vivir y trabajar en una finca no es como hacerlo en la ciudad, ya que apenas de cruzas con otras personas»«La seguridad es importante y haremos lo que sea para evitar posibles contagios»
–¿Trabaja a otros agricultores?
–Sí, damos servicio a través de la cooperativa de Losar, Coolosar. Con nuestros tractores hacemos labores varias, principalmente echar el abono y la materia orgánica a la tierra.
–Los servicios que a usted le prestan como agricultor... ¿también se desarrollan con normalidad?
–Sí. Los abonos, los fitosanitarios, etcétera, todo lo compramos con normalidad. Evidentemente lo adquieres en un establecimiento y hay que ir con mascarilla y guantes, y a lo mejor hay algo de cola para que te despachen, pero nos lo sirven sin problema ninguno. También en los talleres, aunque trabajan a puerta cerrada. La diferencia es que ahora los dejas el tractor en la calle y ya lo meten ellos en el taller, pero lo arreglan igual.
–Muy diferente a cuando está usted trabajando en la finca...
–Claro, es que no tiene nada que ver estar trabajando de cara al público a nosotros, que solemos estar solos en la parcela.
–En breve comenzará a plantar el tabaco. ¿Traerá trabajadores?
–Espero empezar a primeros de mayo. Suelo traer a cuatro peones, tres para que vayan en la ponedora y otro detrás reponiendo las plantas que no hayan quedado bien. Para ellos ya lo tengo todo preparado, con EPI para cada uno. Además, aunque en la máquina en la que van sentados se guardan la distancia de seguridad establecida por el decreto del estado de alarma, seguramente también les instale unas pantallas entre cada puesto para que estén separados físicamente. La seguridad es importante y haremos lo que sea para evitar posibles contagios.
–No obstante afirma que la plantación dura poco tiempo... ¿Cuántas hectáreas cultiva?
–Tengo diez en la finca El Robledo, de Losar de la Vera, con una producción anual de unos 40.000 kilos de tabaco Virginia.
–¿Traerá más trabajadores a lo largo de la campaña?
–Sí, pero ya para el mes de julio, cuando tenemos que cortar la flor del tabaco. Vendrán otras cuatro o cinco personas.
–Y si sigue el estado de alarma... ¿cómo se organizará?
–Aún queda mucho tiempo, pero igual que ahora. Habrá que ver las indicaciones del Gobierno, pero en cualquier caso tendrán sus equipos de protección individual.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.