Borrar
AGRICULTURA

Extremadura perderá 415 millones en los próximos siete años con la nueva PAC

Los recortes afectan tanto a las ayudas directas como a las de desarrollo rural que completan la renta de los agricultores

CELESTINO J. VINAGRE

Miércoles, 22 de julio 2020, 18:28

El histórico acuerdo multimillonario de un fondo europeo de reconstrucción por la pandemia no es el único que se ha adoptado en Bruselas tras las duras negociaciones de los últimos cuatro días. También se ha aprobado la previsión del presupuesto de la UE para los próximos años, donde se incluye la PAC para los próximos siete ejercicios (2021-2027). A falta de conocer al detalle la letra pequeña, la nueva PAC ofrecerá menos dinero a los agricultores y ganaderos. En el caso de Extremadura, el cálculo pasa por dejar de ingresar aproximadamente unos 58 millones menos por año. Esto es, 415 menos a lo largo del septenio.

Los cálculos que ayer esbozaron las organizaciones profesionales agrarias pasan por recortes en los dos pilares de la PAC a través de los que el campo recibe fondos. De un lado, el pilar uno, o las ayudas directas. Serán un 9,6% menos. De otra parte, el pilar dos o el dinero que llega a través de desarrollo rural, rebajado en un 11,2%.

Había sospechas fundadas de que la nueva PAC iba a tener menos presupuesto por, entre otros motivos, la salida de Reino Unido del club comunitario y las presiones de países para ir dedicando menos dinero a la agricultura y la ganadería en el marco financiero plurianual. Sin embargo, el papel esencial de los productores alimentarios durante la crisis de la covid-19 podía hacer pensar que Bruselas replantearía sus recortes anunciados en la Política Agraria Comunitaria.

Al final esas negativas previsiones se han cumplido porque, aunque de forma global no hay variaciones drásticas del presupuesto europeo, sí habrá menos dinero para los profesionales del campo.

A partir de octubre

Las ayudas directas de la PAC, las que se pagan para el mantenimiento de renta, se reducirán un 9,6% a partir de este mismo año aunque la nueva PAC entre en vigor a partir de 2023 (ahora habrá dos años de prórroga de la antigua). Se notará la reducción en los pagos que se empiezan a realizar a partir de octubre. Eso supondrá unos 600 millones anuales menos en España.

Y el descenso de las subvenciones de los fondos de desarrollo rural, el segundo pilar, tiene incidencia directa en aspectos como la incorporación de jóvenes o la creación de empresas agrícolas. Habrá un 11,2% menos de dinero con cargo a esta partida, igualmente fundamental para los agricultores y ganaderos extremeños.

En el caso extremeño, los fondos PAC suponen unos ingresos anuales de 593 millones. Un recorte del 10% significa 59,3 millones menos por año, 415,1 en total a lo largo de los próximos siete ejercicios.

El presupuesto de la UE para los próximos siete años recorta de forma general un 10% los fondos agrícolas en comparación con el marco financiero comunitario previo para quedarse con un presupuesto de 343.950 millones. Sube, en cambio, un 2,7% la dotación de los fondos de cohesión, hasta los 377.000 millones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura perderá 415 millones en los próximos siete años con la nueva PAC