A través de la Dirección general de Accesibilidad y Centros de la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, la Junta de Extremadura ha tomado la iniciativa para la elaboración del protocolo de comunicación inclusiva en los ámbitos institucionales y de la comunicación. La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) se pone al frente de esta iniciativa asumiendo la asistencia técnica en el proceso de elaboración del protocolo.
Ayer tuvo lugar la primera reunión con las personas y entidades que van a implicarse en este proceso. En total, 56 personas procedentes de alrededor de 40 entidades participaron en este encuentro virtual que supone el punto de partida de este ambicioso proyecto y en el que también estuvieron presentes, para presentar la iniciativa, Fernando Blanco, Secretario General de Presidencia; Mª Ángeles López Amado, Directora General de Accesibilidad y Centros, Estela Contreras Asturiano, Directora del IMEX, Jesús Martín Blanco, Director del Real Patronato sobre Discapacidad, Josefa Moreno Campos, Directora de gestión de AUPEX, y Julio César Fuster, experto colaborador.
Desde la Junta de Extremadura, en la presentación Fernando Blanco, transmitió en este encuentro que el protocolo de comunicación inclusiva es una iniciativa pionera, por el proceso participativo diseñado y la temática a desarrollar que constituirá una herramienta imprescindible para establecer una política coherente de comunicación a nivel regional y que se configura como un proyecto de región.
También explicaron que para la materialización de este protocolo se contará con la participación activa de la sociedad extremeña, que formará parte de este proceso de elaboración a través de los distintos grupos de trabajo que se han creado para hacer realidad este proyecto.
«La transversalización de las políticas de accesibilidad universal es un camino a recorrer por toda la sociedad extremeña como sello de identidad de nuestra tierra, con el objetivo de crear un itinerario para la vida accesible de las personas, donde el lenguaje y el trato amable y adecuado es un eslabón más en la cadena de la accesibilidad universal».
Publicidad
Para su elaboración, la Junta de Extremadura quiere contar con la colaboración e implicación de toda la sociedad, por lo que, bajo la coordinación de AUPEX, se han creado varios grupos de trabajo en los que están representadas Instituciones, Tercer Sector, Universidad de Extremadura, profesionales de los medios de comunicación bajo la coordinación de la dirección de comunicación de la Portavocía de la Junta de Extremadura, personas profesionales del mundo del diseño y agentes económicos y sociales.
El objetivo principal es elaborar una herramienta, que aborde, desde una visión holística, los aspectos positivos y relevantes del lenguaje inclusivo, garantizando con ello un lenguaje inclusivo sólido e integrado en la sociedad que suponga un impulso para una comunicación que favorezca un trato igualitario en las personas en aras de una accesibilidad universal.
Publicidad
Se pretende también con esta iniciativa contar con una herramienta que oriente sobre el empleo del lenguaje y las imágenes, tanto en entornos tradicionales como digitales, además de las herramientas y los canales para mejorar nuestras comunicaciones y a la vez poner a disposición de la sociedad un catálogo de buenas prácticas que ya se estén llevando a cabo desde las administraciones públicas en materia de comunicación inclusiva basada en el uso de la lengua española.
Con este protocolo se pretende aunar en un mismo documento las pautas para una comunicación inclusiva para salvar todas las barreras que a día de hoy suponen obstáculos en los procesos comunicativos: discapacidad, cuestiones de género, cultura, sesgos de todo tipo, abarcando además todas las formas de comunicación: verbal y no verbal, digital, analógica...
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.