Borrar
POLÍTICA

Extremadura vuelve a ser la región con el mejor resultado del PSOE

El mapa por secciones electorales mantiene un predominio del rojo de los socialistas con subida del azul del PP y la irrupción del verde de Vox

JUAN SORIANO

Miércoles, 13 de noviembre 2019, 10:58

El PSOE perdió cerca de 23.000 votos en las elecciones del pasado domingo respecto al 28 de abril, pero sigue siendo la fuerza predominante en la región y un valor seguro para el partido en el conjunto del país. De hecho, a pesar de la caída mantuvo el mismo número de diputados al Congreso, cinco, e incluso mejoró en porcentaje, hasta el 38,34%. El aumento de la abstención en más de cinco puntos pasó factura a los socialistas, pero en el reparto global salieron ganando.

Con este resultado, Extremadura volvió a dar al PSOE el mejor resultado de las 17 comunidades autónomas. Es más, la subida, aunque ligera, de 0,26 puntos, fue la cuarta más alta para el partido de Pedro Sánchez en todo el país. Es más, perdió apoyos en diez comunidades autónomas.

El PP se afianzó como segunda fuerza en la región gracias a que ganó 13.700 votos, lo que le permitió obtener un diputado más por Badajoz. Pero en comparación con el resto del país los datos de los populares son discretos. Con un 26,03% del voto, obtuvo el séptimo mejor dato del partido en el conjunto de las comunidades autónomas. La subida respecto a abril, de 4,63 puntos, fue la novena de todas las regiones.

Si hay algún partido que puede presumir de crecimiento es Vox. La formación verde ganó casi 29.000 votos respecto a abril, lo que le llevó a ganar un representante por Cáceres. La subida no fue tan espectacular como en otras regiones, pero fue notable. El partido tuvo en Extremadura su sexto mejor dato del país y la subida respecto a los anteriores comicios, de 6,06 puntos, fue la quinta en importancia.

El gran perdedor fue Ciudadanos, que se dejó por el camino casi 73.000 votos, más de diez puntos, y sus dos diputadas. Pero no fue la región donde más cayó (hubo otras siete con bajadas mayores). Además, con el 7,58% del apoyo se convirtió en la quinta comunidad con mejores datos para el partido naranja.

En cuanto a Unidas Podemos, con el 9,08% del voto obtuvo en Extremadura el tercer peor dato del país, solo por delante de Murcia y Cantabria. Aunque ya partía de una situación desfavorable. De hecho, su caída, de 0,41 puntos, fue la segunda más baja para el partido de Pablo Iglesias por detrás de Baleares, donde ganó apoyos.

Predomina el rojo

De los 388 municipios de la región, el PSOE se impuso en 344, mientras que en abril logró la victoria en 357. Ha perdido en 18 municipios en los que ganó hace siete meses, pero ha ganado en cinco en los que perdió entonces.

El gran beneficiado de este cambio es el PP, que ha pasado de imponerse en 27 municipios en abril a ganar en 39 en noviembre. En el cómputo global sigue estando lejos de los socialistas, pero tiene en su haber la victoria lograda el domingo en la ciudad más grande de la región, Badajoz, que en los anteriores comicios cayó del lado del PSOE.

Los populares han ganado en 17 localidades en las que no lo hicieron hace siete meses. Entre ellas, en El Carrascalejo, la única población en la que se impuso Ciudadanos en las generales de abril. Pero el PP también ha perdido el apoyo mayoritario en cinco municipios.

Junto a esto, la gran novedad es la irrupción de Vox, que se impone en tres localidades de la región. En los tres casos roba la victoria al PSOE. Se trata de Garvín y Valdehúncar, dos pequeños municipios en el noreste de la comunidad, a los que se suma como gran referente Talayuela, una de las veinte poblaciones más grandes de la región.

Por último, en las elecciones del domingo también se produjeron dos empates a listas más votadas, en las localidades cacereñas de Cachorrilla y Santa Ana. En abril hubo tres, en Cerezo, La Aldea del Obispo y Zarza de Montánchez, también en Cáceres. En todos los casos la igualdad se produjo entre PP y PSOE.

Datos por secciones

Basta con echar un vistazo al mapa de la región por secciones electorales para comprobar que sigue predominando el rojo del PSOE. En relación con los anteriores comicios, los principales cambios son el aumento de algunas manchas azules, fruto del crecimiento del PP, y la aparición del verde de Vox en el mapa de la región.

En las elecciones del pasado domingo los 388 municipios de la región se dividieron en 519 distritos, 965 secciones y 1.411 mesas. Según la Ley Electoral, cada sección electoral incluye un máximo de 2.000 electores y un mínimo de 500. Cada término municipal cuenta al menos con una sección y cada sección tiene una o varias mesas.

El mapa por secciones refleja un aumento de la presencia del PP, sobre todo en el centro de las principales ciudades de la región y en barrios de las capitales de provincia, donde hace seis meses se impuso Ciudadanos y ahora ganan los populares. También en zonas de Don Benito y Fuente de Cantos, donde en el cómputo total del domingo se impuso el PSOE; así como en localidades con una sola sección, como Alcántara y Peraleda del Zaucejo.

En cuanto al partido de Santiago Abascal, el color verde aparece en las tres localidades donde logró la victoria, Talayuela (en dos de sus tres secciones), Valdehúncar y Garvín de la Jara. Pero también se impuso en otras ocho secciones, una en Almendralejo (ciudad donde ganó el PSOE) y siete en Badajoz (en la que venció el PP), en concreto en Las Vaguadas, Golf Guadiana, Cerro Gordo, Ronda Norte, Suerte de Saavedra y La Atalaya.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura vuelve a ser la región con el mejor resultado del PSOE