Deportes, fútbol

"Es impresionante sentir a 600 personas de tu mismo pueblo apoyándote"

Jose Manuel Castro "Malaka". Nuevo jugador del equipo francés de fútbol sala Bastia Agglomération Futsal

Luis Miguel Martín

Jueves, 21 de julio 2016, 18:00

El fútbol sala español cada vez es más universal, eso es un hecho, y la Liga francesa no es una excepción, cada vez son más los jugadores y entrenadores que cruzan nuestras fronteras para hacerse un hueco en el mundo del fútbol sala.

Publicidad

Jose Manuel Castro Malaka de 26 años de edad y vecino de Talayuela se ha convertido esta semana en nuevo jugador del equipo francés del Bastia Agglomération Futsal.

El conjunto de Bastia es un equipo recién ascendido a la máxima categoría del fútbol sala francés y en su primera temporada en la élite ha conseguido la permanencia.

Este joven talayuelano no hace mucho tiempo que comenzó su carrera en este deporte de la mano de Buhersa EF Talayuela y tras debutar el año pasado en la primera nacional con el Jumilla dará el salto a la primera francesa.

Para usted, ¿qué significa el fútbol sala?

Antes de estar en estas competiciones para mí era un hobby que tenía que hacía a diario y ahora es una forma de vivir.

¿Cuáles son sus primeros recuerdos con el balón en los pies?

Cuando jugábamos en el barrio todos los vecinos y amigos desde los más pequeños a los más grandes, todos los días y a todas horas.

Debut en Primera División, ficha por un equipo de la primera francesa, el Buhersa hace una gran temporada ¿Una temporada soñada? ¿Cómo la definiría?

Pienso que esta temporada ha sido toda rodada, toda de cara gracias a que no he tenido lesiones y gracias a los entrenadores que han apostado por mí, ha sido la temporada soñada.

Es un sueño que estaba esperando desde pequeño, he intentado luchar por jugar en equipos de primera división y gracias al trabajo he podido llegar. Aunque es cierto que la suerte me ha acompañado, también es cierto que me he tenido que quitar muchas cosas de mi vida. Por ejemplo yo estaba trabajando y me levantaba a las 5:30 de la mañana y llegaba a las 4 de la tarde y me ponía a entrenar todos los días, no podía hacer otra cosa, es lo que yo quería y lo que tenía que hacer para mejorar y poder llegar a donde he llegado.

Su debut, su despedida de Buhersa, su primer gol en primera división. Esta temporada ha habido grandes momentos. ¿Nos podría decir el mejor y el peor momento que ha vivido dentro de una pista de fútbol sala?

Publicidad

El mejor fue cuando metí mi primer gol en primera división, en los entrenos previos de esa semana no era capaz de encontrar portería. El entrenador se reía y me decía no te preocupes que esta semana marcas y al final llegó y fue una alegría grandísima. Fue todo muy rápido, a pesar de que jugué dos minutos y marqué rápido, pensé que estaba ayudando al equipo, que teníamos la victoria y nos venía muy bien para subir posiciones.

La temporada pasada jugó en el Jumilla ¿Qué supuso para usted esa experiencia de jugar en la primera nacional?

Crecer como persona, como jugador, aprender una experiencia inolvidable, entrar en una dinámica que no sólo es hobby también es trabajo son muchas cosas. Pero al entrenar todos los días mañana y tarde con el Jumilla en el poco tiempo que he estado he aprendido mucho.

Publicidad

Sobre la Liga, es la mejor liga de futbol sala, te exigen mucho, no puedes dar un balón por perdido y tienes que estar siempre al máximo nivel. No puedes bajar los brazos porque cualquier equipo te pasa por encima.

En cuanto a los campos, es increíble. Imagina campos de 3.000 personas donde la gente se vuelca mucho como cuando jugamos contra el inter movistar, el mejor equipo del mundo y contra los mejores jugadores del mundo, no tiene palabras.

Publicidad

Además, ver y escuchar a las aficiones impresiona. La gente se vuelca mucho en el equipo, ayudan y animan mucho. Al ver tanta gente animar se te pone hasta la piel de gallina.

Rápido, desequilibrante, escurridizo son algunas de tus cualidades. ¿En el espejo de qué jugador te gustaría reflejarte y por qué?

Falcão o Ricardinho. La liga española tiene a los mejores jugadores del mundo, me gustan ese tipo de jugadores pero para mí el mejor del mundo es Ricardo da Silva, Ricardinho.

En la posición en la que juega, ¿cuál es el jugador al que se ha enfrentado y más le haya costado marcar?

Noticia Patrocinada

Soy ala pivot y al jugador que más me ha costado marcar ha sido jugando contra el Inter Movistar, contra Ricardinho que jugaba andando y aun así era difícil de marcar.

¿Qué te parece todo lo que ha sido capaz de mover esta temporada pasada el Buhersa?

Buhersa ha movido lo que nunca pensaba que iba a mover en este pueblo. Con el ascenso el pabellón estaba lleno de personas que animaban al equipo, incluso personas que nunca les ha gustado el futbol sala, todos ellos ayudan al equipo y si el equipo está creciendo es gracias a ellos.

Publicidad

¿Qué se siente cuando juega los partidos en casa en la Pequeña Bombonera?

Gracias a la afición te creces, no te cansas, no te vienes a bajo porque te están apoyando. Es impresionante 600 personas en tu pueblo animándote. Eso hace una piña que hace crecer al equipo, y gracias a eso hemos sacado muchos partidos aquí en la Pequeña Bombonera.

Sin duda, esta temporada ha sido hasta el momento la más importante para Buhersa, ¿cómo ha visto al equipo en esta temporada pasada?, ¿Qué objetivos puede llegar a marcarse para la próxima temporada?

La pasada temporada, jugamos la fase de ascenso, subimos, creamos un equipo, al principio pensamos que no íbamos a salir por el tema económico, pero al final creamos el equipo y empezamos a jugar. Yo al principio cuando empezamos a jugar pensaba que la liga, a nosotros un equipo de pueblo, se nos iba hacer grande, pero nos dimos cuenta que son personas igual que nosotros y que jugábamos 5 contra 5 y que podíamos competir contra cualquiera. Gracias a eso, los primeros de la clasificación se han dejado los puntos aquí, todos han restado puntos y se ha decidido la liga como aquel que dice en Talayuela. También el objetivo era mantenernos y se nos puso todo de cara, lesiones, entrenadores y cuando va todo rodado va muy bien. La cosa es que no haya malos rollos y por ahora no los hay. Yo creo que el objetivo que tiene Buhersa es la permanencia y creo que lo va a conseguir. Hay que seguir con los pies en la tierra y tiene que ir sacando puntos y lo más importante es intenten ganar fuera de casa porque dentro de casa con la afición que hay los va a ayudar mucho.

Publicidad

Pablo López no dudó en apostar por usted desde el comienzo de su primera temporada. ¿Qué destacaría de su extécnico?

Tenía mucha confianza en mí, me hacía disputar 35 de los 40 minutos y se me ha puesto todo de cara gracias a él. Pablo ya había estado en Segunda B y fue uno de los creadores de este equipo. Antes era un equipo de pueblo, de amigos. Y su llegada no dió un poco de profesionalidad, se prepara mucho los partidos, analiza todo lo que puede y cuando se juntaban Alberto Miranda y él eran los dos los que lo preparaban. Creo que han hecho buena pareja y le veo futuro en este deporte.

No cabe duda de que es un referente en estos momentos en Talayuela para todos aquellos a los que les apasionan este deporte y, sobre todo, para todos los niños que están empezando y que sueñan con llegar a lo más alto. ¿Algún consejo para todos ellos?

Publicidad

Que no se piensen que el fútbol es lo primero, tienen que seguir con sus estudios y que e fútbol lo tengan como secundario. Si tienen la oportunidad de que sea lo primero que lo aprovechen pero que primero se intenten formar porque esto es pasajero.

Sobre la cantera del Buhersa, ¿Destacaría a algún jugador?

Son un grupo de amigos que se juntaron, empezaron a jugar y gracias a Jorge han empezado a formar un grupo de mucha calidad. Es complicado quedarme con uno sólo, destacaría el conjunto pero si es cierto que tiene muy buenos jugadores a nivel individual.

Cuando decida dejar de vestirte de corto, y esperemos que ese momento tarde en llegar, ¿seguirá ligando su futuro al mundo del fútbol sala?

Pues no te puedo contestar porque a lo mejor de aquí a mañana nunca se sabe. Pero seguro que si porque lo hago a diario y luego no es fácil quitarse de ese ambiente.

¿Qué te espera en Francia, en cuanto a la liga, equipo y afición?

Creo que estaré bien, voy a llegar a la isla de Córcega. Viajaremos el 7 u 8 de agosto, esa semana será la presentación y comenzaré la pretemporada.

Publicidad

En cuanto a la afición creo que bien, por ahora lo poco que me han contado es que es una de las mejores aficiones que hay en Francia y sobre el equipo se asemejará mucho a la liga española ya que cuenta ya en sus filas con más españoles, el técnico y cuatro jugadores.

Con ellos estaré como en casa, además me voy a vivir a un piso con tres de ellos. En cuanto a mi vida diaria, tendré entrenos de lunes a viernes por la mañana y por la tarde y los fines de semana partido. En vacaciones volveré a España y seguro que seguiré conectado con Buhersa.

Pero también es verdad que de aquí lo echare de menos todo; familia, amigos, compañeros. Sin todos ellos no podría estar en la situación que estoy y me gustaría agradecerles a ellos y a la gente del pueblo el que se hayan volcado en mí. También quiero agradecer a los padres del campus de fútbol sala por la confianza depositada en nosotros y esperemos que el año que viene podamos mejorar y repetirlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad