José Carlos quiere ser optimista sobre el futuro del tabaco
Agricultura

«Quiero ser optimista, porque si no, no dedicaría mi vida a esto»

Lleva toda su vida ligado al tabaco y desde el 2006, con su padre, al frente de una explotación de 36 hectáreas

Luis Miguel Martín

Lunes, 3 de octubre 2016, 11:45

En plena campaña de repele entrevistamos a un joven tabaquero natural de Talayuela de 35 años y que lleva desde el 2006 junto a su padre a los mandos de una empresa tabaquera en las cercanías de Santa María de las Lomas, pedanía talayuelana.

Publicidad

En esta ocasión seguiremos conociendo más a fondo el cultivo del tabaco y para ello visitamos las extensas fincas de tabaco con las que cuenta el término municipal de Talayuela, para conocer a Jose Carlos Moreno, un agricultor que lleva desde que nació ligado al mundo de la agricultura en el cultivo del tabaco.

Jose Carlos lleva junto a su padre, quién comenzó en 1981, cultivando 30 hectáreas propias y 6 hectáreas alquiladas con una explotación de aproximadamente 90.000 kilos de tabaco.

¿Cómo está siendo el cultivo de este año?

Este año está siendo aparentemente bueno para el cultivo pero también está siendo tardío debido a las primeras lluvias de Mayo, esto ha retrasado toda la recolección pero a grandes rasgos está siendo bueno. Quizás en el tema de rendimiento los primeros pisos parece que van más flojos pero hay que esperar a los pisos de cogollera para saber si el rendimiento es igual que el del año pasado o mejor, se valora al final, aunque seguramente completemos la cuota que tenemos de cultivo.

¿Ha cambiado mucho todo el proceso desde que comenzó en 2006 hasta ahora?

Nosotros seguimos trabajando prácticamente igual. Lo único que hemos tenido que incorporar innovaciones por el tema de que la compra ahora se hace en cajas y hemos tenido que modernizar un poco la maquinaria. En cuanto a la recolección o repele, en 2006 cuando yo me incorporé ya estábamos mecanizados y repelábamos con máquina con lo que en este aspecto mi cambio no ha sido tan drástico. En 2011 también añadimos el proceso de biomasa para reducir costes, que es el material que se utiliza para las baterías de las calderas de combustible, se utiliza para calentar el agua que posteriormente hace el proceso de curado del tabaco.

¿En qué momento está el cultivo en la zona y en Extremadura?

Extremadura es la principal cultivadora de tabaco, los números están ahí. Es un cultivo social, no sólo vivimos los tabaqueros sino también el entorno, sería un atropello que quitaran de un plumazo todo el cultivo. También es cierto que en la producción se ve, ni estamos la misma cantidad de tabaqueros ni se han contratado los mismos kilos de tabaco que en campañas anteriores, ambas cosas van disminuyendo. Se ve una reducción sustancial a nivel particular, cada uno en su proporción.

Los tabaqueros nos hemos regido por el reglamento, la gente que se ha querido ir al desacople se ha ido, otros se han ido por edad o por distintas razones lo han dejado.

Las últimas reformas de La PAC, ¿les han beneficiado o les han perjudicado?

Publicidad

Nos han reducido el nivel de ayuda por lo que nos han perjudicado, claro que hemos notado la reducción.

¿Cómo ve el futuro del cultivo del tabaco?

Quiero ser optimista porque si no estaría aquí ni dedicaría mi vida a esto. Aunque no es un futuro claro, creo que esto va a ser un futuro selectivo. Es un sector competitivo y no creo que continuemos todos los que nos dedicamos a esto, al final las empresas quieren lo mejor y cada vez los tabaqueros tenemos mejor nivel pero se contratan cada vez menos quilos. Lo justo sería que todas las personas que nos dedicamos a este sector continuásemos y que si alguno quiere dejarlo lo ideal sería que fuera por elección propia y no porque te lo impongan.

En Extremadura tenemos cultivos Virginia, Burley E. Y Havana, ¿qué diferencias hay entre ellos?

El Virginia es el conocido como rubio con un sistema de secado por aire, el Burley es el conocido como negro y con secado natural colgados en los secaderos y el Y. Habana es también negro y se seca al natural pero era más característico del norte, de zonas como Navarra o País Vasco, en esta zona queda poco de esta clase.

Publicidad

¿Para usted, qué es lo mejor y lo peor de ser tabaquero?

Lo mejor es que eres autónomo, tu propio jefe y lo peor como en cualquier empresa, la toma de decisiones, las cargas que a veces no son fáciles aunque la gente piense por lo general que si pero en la realidad hay mucha burocracia y hay que ser muy exhaustivo en estos temas porque en el momento que te desvíes un poco se tambalea todo el sistema.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad