Borrar
Houssame Benabbou, en el parque de Talayuela, donde entrena
Houssame Benabbou, el futuro del atletismo español
Deportes, atletismo

Houssame Benabbou, el futuro del atletismo español

Luis Miguel Martín

Lunes, 14 de mayo 2018, 18:23

Houssame Benabbou encabezaba la delegación española y finalizó en el puesto 58, un gran evento deportivo que le sirvió para obtener experiencia en un gran marco como el Mundial de Medio Maratón, celebrado en Valencia. Benabbou termino feliz porque además de entrar entre los 60 mejores del mundo, de 155, batió su propia marca de 1:03.55 para dejarla en 1:03.35, siendo el tercer español en la competición. «Simplemente feliz conmigo mismo. Muchas gracias @janunez80 sabemos dónde estamos y lo que nos queda por alcanzar juntos. Muchas gracias a cada uno de vosotros por los ánimos de siempre», significó en las redes sociales.

Por equipos, España fue octava en categoría masculina, primera escuadra europea y el talayuelano fue el más destacado de todos ellos.

Semanas después de su participación en el Mundial, y en su mejor temporada hasta la fecha, Hoy ha hablado con Houssame Benabbou para conocer sus sensaciones tras correr en un evento de máximo nivel.

Se proclamó hace unos meses campeón de España de media maratón en Melilla, ha debutado con la selección absoluta española y ha participado en su primer Mundial. ¿Se imaginabas esta trayectoria siendo tan joven?

Sí, así es. El vigente campeón de España de medio maratón lo tenemos en Talayuela. No me esperaba proclamarme Campeón de España y encima clasificarme para el mundial pues en el fondo español hay muchísimo nivel y para conseguir ser campeón de España en medio maratón se requiere bastante madurez, tanto en la edad como en la trayectoria deportiva. pero sí que es cierto que quería estar en ese mundial y fui lo más preparado que pude.

¿Qué sintió al participar en el Mundial?

Fue una sensación única que tenemos los deportistas cuando eres internacional. Estás representando a todo un gran país y ese día en Valencia toda España estaba pendiente de nosotros. Inolvidable experiencia.

Para muchos correr es adictivo sobretodo porque crea satisfacción ver cómo vamos mejorando poco a poco ¿cómo llega Houssame Benabbou al atletismo?

Sí ahora está mucho de moda el salir a correr, pues es lo mejor que puede hacer cualquier persona que desea liberarse del estrés... Yo empecé a correr en el año 2001 en el parque de Talayuela. Mi entrenador era Víctor Luengo al que estoy muy agradecido por todos esos 13 años trabajando con él. La verdad que me ha sabido llevar paso a paso y sin quemar etapas hasta llegar prácticamente al alto nivel nacional e internacional. Luego está el empeño personal de todos estos 17 años practicando este gran deporte.

¿Qué es lo que más le gustaba de entrenar en Talayuela?

El gran pinar que tenemos allí, es muy especial para mí. Allí me he labrado muy bien y cada vez que estoy en el pueblo aprovecho para salir a correr en él. Me gusta correr por los caminos del pinar, me trae buenos recuerdos...

¿Qué ha sido lo más duro para usted?

Duro no, pero sí que es cierto que el alto nivel es muy exigente, y como menciono antes, el nivel en España es caro y todos quieren ganar por lo cual para pegar el salto de calidad he tenido que trabajar mucho y muy bien durante bastantes años hasta llegar hasta aquí ahora mismo.

¿Cuál es su mayor fuente de superación?

Determinante y tenacidad, soy muy tenaz a la hora de perseguir un objetivo.

En el atletismo es muy importante la fortaleza mental, ¿qué destacaría o qué cosas le han ayudado en este aspecto?

Así es, la mente es muy importante como todo en la vida, pero en el deporte de alto nivel se requiere un estado emocional clave para poder afrontar las cosas a la hora de no conseguir un objetivo por el que tanto has trabajado y para soportar los intensos entrenamientos cuando se está preparando para ese objetivo. Fundamental.

¿Quién ha sido su referente y qué siente al correr junto a estrellas consagradas del atletismo?

Hicham Elguerrouj. Doble medallista olímpico de Oro, no he llegado nunca a competir junto a él pues se había retirado, pero sí que es el atleta que más me inspira.

¿Se considera muy competitivo?

Demasiado competitivo, doy todo de mí. Es lo mejor que puede hacer un deportista para no reprocharse después nada.

¿Cómo se definiría?

Muy exigente conmigo mismo, más de la cuenta que hasta a veces no es bueno para mí, pero la mente del deportista a veces funciona así. Para que un atleta se sienta completo necesita dar de más para llegar a estar `tranquilo`.

¿Qué consejos básicos le daría a una persona que quiere preparar su primera carrera?

Hoy en día todo runner le gusta competir en alguna Media maratón o Maratón pero se está viendo que no hacen la preparación nada bien. Cualquiera se apunta y con menos de un mes de preparación se plantan en la salida. Después llegan los desmayos y acabar por los suelos... Mi consejo es empezar con mucha antelación la preparación y salir a entrenar casi todos los días para estar preparados. Si están bajo control de un preparador o entrenador pues mucho mejor, al menos tienen una planificación.

¿Cómo describiría la temporada 2018 y cómo se presenta la temporada que viene?

Una de las mejores de toda mi carrera deportiva. Estoy muy satisfecho por cumplir mi sueño que era representar a España en el mundial de Valencia. Ahora estos últimos 2 meses de temporada los estoy disfrutando sin ninguna presión. Sumando y mejorando. La siguiente temporada se presenta muy interesante. En diciembre tengo europeo de cross en Holanda y en Marzo el mundial de cross en Dinamarca. Voy a lucharlo para conseguir ambas cosas.

Tiene 24 años y un palmarés envidiable, ¿dónde está el techo de Houssame Benabbou?

Efectivamente, 24 años. A día de hoy no hay ningún atleta español con 24 años que haya conseguido ser Campeón de España de Medio maratón, eso me enorgullece y me motiva a seguir trabajando más duro. Techo ninguno, 24 años tengo, realmente es el comienzo de mi carrera deportiva, la madurez de un atleta empieza a partir de los 27. Mientras seguimos trabajando día sí y día también.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Houssame Benabbou, el futuro del atletismo español