lmmg
CULTURA

«Los personajes de 'El camino de Malarrama' son rústicos pero tiernos»

El músico, poeta y ahora narrador Luis Fernando Sánchez presentará el próximo día 31 su primera narrativa 'El camino de Malarrama', publicado por la editorial extremeña 'Cuatro Hojas'

Miércoles, 29 de enero 2020, 18:32

Talayuelano de 62 años, desempeñó los últimos treinta años de su vida laboral en la banca. Anteriormente, como casi todos los trabajadores de su época, tuvo diferentes trabajos, algunos esporádicos y de corta duración y otros con algunos años de recorrido. Amante de la música, la poesía, el entorno y las tradiciones de su tierra, formó parte del grupo talayuelano 'Quejío Folk' durante 15 años y le hemos visto en numerosas ocasiones encima de las tablas de un escenario.

«Nunca tuve ni la intención ni la necesidad de escribir un libro. Cuando me puse a escribir, no solo comencé a sentir esa necesidad, sino que me llegaron de golpe las ansias de terminar cuanto antes, no fuera a ser que alguno de mis personajes acabara revelándose en mi contra por haberlos resucitado». En `El camino de Malarrama' encontraremos que «todos y cada uno de los personajes que aparecen en este libro fueron humildes personas que pasaron por la vida sin otra ambición que la de seguir viviendo, sin otro futuro que el del amanecer del día siguiente. Poco que dar, nada que recibir. Casi todos son reales. Algunos puede que aparezcan magnificados, sobredimensionados o, por el contrario, empequeñecidos. En muchos casos desplazados de sus escenarios naturales, pero todos fieles a como yo los concebí en aquellos momentos y tal como hoy los recuerdo. El Camino de Malarrama no es una obra escrita para niños; seguramente tampoco para adultos. Puede que lo sea para personas con una edad incierta o indeterminada. Es como el dicho extremeño sobre las matanzas: «Grande para rabo, chico para corteza».

¿Cuál es su trayectoria en el mundo de las letras?

He escrito algunas letras para canciones, un poema titulado «Otoñada» con el que gané un premio siendo muy joven y algunos relatos cortos que no se si algún día me atreveré a publicar.

¿Qué primer libro leyó por afición?

Me gustaba mucho y tengo buen recuerdo de un libro de lectura para niños que publicó una editorial de Plasencia y que se llamaba Rueda de Espejos. Aún hoy puedo recordar, después de más de cincuenta años, algunos de los capítulos de aquella publicación.

Si fuese un libro sería

Si fuese un libro sería Platero y yo de J.R. Jimenez. Ha sido siempre y sigue siendo mi libro de cabecera. Es un libro que tengo siempre en el cajón de mi mesilla y al que le hecho un ojo de vez en cuando, porque me parece lo más hermoso que se ha escrito en nuestra lengua.

Publicidad

¿Tiene alguna manía a la hora de escribir?

Yo soy, a pesar de la edad que voy teniendo, una persona sin manías, por tanto, tampoco las tengo a la hora de escribir.

¿Tiene algún sitio o momento preferido?

Cuando salgo al campo a pasear es cuando aprovecho para escribir mentalmente lo que se me vaya ocurriendo, luego cuando llego a casa, preferiblemente en la noche, paso a papel aquello que recuerdo y como lo recuerdo, que la mayoría de las veces nada tiene que ver con la primera impresión. Esa técnica es la que siempre utilicé, igualmente, para componer algunas canciones.

Publicidad

¿Qué obras influyen en su forma de hacer novela?

Tengo que dejar claro que yo no escribo novela, por tanto, aunque sea un género que me gusta, mi obra, El Camino de Malarra, nada tiene que ver con una novela, tal como se entiende una novela.

¿Qué ama de la literatura?

La literatura, es para mí, la más especial de la artes. Un cuadro está pintado de una manera determinada, una escultura es la misma siempre; sin embargo, la descripción de un paisaje da alas a la creatividad del lector para que lo pueda componer según su imaginación. Ese mismo paisaje puede ser diferente según quien lea la exposición que de él se haga, incluso la misma persona, con distintos estados de humor, puede verlo hoy de una manera y mañana de otra. Me gusta la literatura escrita en castellano, las traducciones, muchas veces, no expresan con detalle la idea original del autor y puede perderse parte de su esencia.

Publicidad

¿Qué se van a encontrar los lectores del camino de Malarrama?

Una sencilla obra situada en mitad de los años sesenta en una Extremadura descolorida, de tiempos difíciles. Treinta capítulos de fácil lectura, sin casi interrelación entre ellos, aunque con un punto final en común, donde se ponen en valor a unos personajes y sus situaciones cotidianas, vistas desde la perspectiva de hoy. Los inicios de lo que ahora se da en llamar la España vaciada. Los valores y el respeto de los que nos precedieron.

¿Qué chispa prende la llama de este libro?

Nunca pasó por mi imaginación el escribir un libro, si bien mis amigos, cuando me oían contar historietas y anécdotas de aquella época, me animaban a que lo dejara por escrito. Una tarde, paseado por el polígono, me encontré a Ricardo Cano, que había publicado su primer libro. Me animó tanto, que en cuanto llegué a casa me puse a escribir El Camino de Malarrama.

Publicidad

¿Cuánto tiempo ha dedicado en documentarse para esta obra?

La verdad es que al tratarse de vivencias personales, no he tenido más que tirar del recuerdo, ha sido mi memoria, y ninguna otra cosa, el único medio utilizado para la creación de la obra.

¿Cómo son los personajes que aparecen en ella?

Mis personajes son casi todos reales y los que no, están inspirados en algunos de aquellos con los que he tenido la suerte de coincidir cronológicamente en el tiempo. Como digo en el prólogo del libro, estos son los verdaderos héroes de la historia, los que pasan de puntillas por ella, en silencio, para que otros, en muchos casos inmerecidamente, se lleven la gloria final. Algunos de los actores de este libro pueden parecer rústicos, duros, severos, pero todos están cargados de una ternura sin límites.

Noticia Patrocinada

¿Habrá presentación oficial? ¿Podría adelantarnos cómo y cuándo será?

La presentación oficial será el 31 de enero, a las ocho de la tarde, en la Casa de la Cultura de Talayuela. La entrada es libre. Del acto en sí se está encargando mi amigo Fran Arjona, de lo que se desprende que, conociéndole, sabemos que no va a ser una presentación al uso. Habrá sorpresas y por lo que tengo entendido, y viniendo de él, va a ser algo entrañable y divertido.

¿Le gustaría decir algo más a sus lectores?

Si, antes de nada agradecer a mi pueblo la buena acogida que está teniendo mi libro y aprovechar la oportunidad que me da Hoy Talayuela para invitar a todo el mundo a la gala de la presentación. No os lo perdáis. Allí os esperamos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad