
«Talayuela es conocida como la capital del cultivo de tabaco»
JOSÉ ANTONIO SERRANO | CONCEJAL DE AGRICULTURA ·
«Nos esperan unos años muy importantes en los que se aclararán todas las dudas sobre el sector tabaquero»JOSÉ ANTONIO SERRANO | CONCEJAL DE AGRICULTURA ·
«Nos esperan unos años muy importantes en los que se aclararán todas las dudas sobre el sector tabaquero»José Antonio Serrano es concejal de Agricultura desde hace apenas año y medio, tiempo en el que ha podido tomar contacto con una de las áreas que más quebraderos de cabeza suele dar a los ayuntamientos. Por un lado por no contar con las competencias plenas y por otro, y particularmente en Talayuela, al tratarse de un sector del que viven gran cantidad de vecinos.
Serrano, de 34 años de edad, es el concejal más joven el actual equipo de gobierno y además desempeña su trabajo en una empresa local relacionada con la agricultura como operador logístico y comercial.
¿Cómo le ha servido su conocimiento del sector a la hora de afrontar los problemas que le llegan a la concejalía de agricultura?
Desde hace doce años trabajo en una empresa de distribución de productos fitosanitarios y fertilizantes. El trabajar codo con codo con los agricultores me sirve para conocer de primera mano sus problemas y necesidades. Y son muchos, como el precio final de los productos. Por otro lado está la incertidumbre sobre la nueva PAC, haciendo que las inversiones en las explotaciones agrícolas estén prácticamente paralizadas, ya que hay muchas dudas sobre lo que pasará dentro de unos años. Y no debemos olvidarnos de los problemas con la mano de obra. No es sencillo encontrarla en momentos puntuales. Todo el que puede elige otra opción. Muy pocos quieren el campo, por lo que la mayoría de los jóvenes se marchan acentuando el problema de la despoblación.
Las competencias municipales en agricultura son muy limitadas, al ser la Administración Regional y Central las que acaparan casi todas ellas… ¿cuáles son las que tiene asumidas el Ayuntamiento que realmente le permiten desarrollar su gestión?
Los Ayuntamiento prácticamente no disponen de competencias delegadas en agricultura. Desde el Ayuntamiento se están llevando a cabo trabajos de acondicionamiento de caminos que dan acceso a explotaciones agrícolas mediante tareas de desbroce, limpieza y rebacheo.
Para mejorar la seguridad y reducir el número de robos en las explotaciones agrícolas, se ha aumentado el número de efectivos de policía local, para que, en coordinación con la Guardia Civil puedan reforzar las actuaciones de vigilancia en estas zonas.
¿Cuántos vecinos viven directa o indirectamente de la agricultura?
España, por detrás de Italia, es el segundo país con mayor producción de tabaco en Europa. En España, la zona principal para el cultivo se encuentra en Talayuela y sus localidades vecinas. De hecho es conocida como la capital del cultivo del tabaco, ya que la mayoría de nuestros vecinos viven directa o indirectamente de este cultivo. Y a pesar de la creciente industrialización, el cultivo del tabaco requiere unas 2.000 horas de trabajo por hectárea. También hay otros cultivos minoritarios, como el pimiento, el tomate, el maíz, el espárrago y últimamente algunos frutales. No puedo dar una cifra concreta, pero puede rondar el 90%.
¿Cómo está siendo la campaña tabaquera?
La podemos definir como atípica. En primer lugar, se comenzó en plena crisis sanitaria, siendo muy complicado encontrar mano de obra. La gente tenía bastante respeto y no estaban dispuestos a exponerse al virus, porque además no es fácil adoptar medidas de seguridad de este tipo en el campo. Por otro lado, hemos sufrido periodos muy largos de temperaturas muy elevadas, tanto de día como de noche, haciendo mucho más laborioso el poder sacar adelante las cosechas y teniendo que aumentar considerablemente el riego, con el gasto adicional que supone. Y tampoco podemos olvidarnos de las tormentas de lluvia y granizo de septiembre, que provocaron enormes daños en los cultivos, en el tabaco y el pimiento principalmente. Todo ello ha ocasionado que los rendimientos se hayan visto considerablemente mermados.
Durante estos meses de crisis sanitaria hemos visto como se coordinaba con los agricultores para las tareas de desinfección en el municipio ¿Cómo ha sido esa relación?
Desde el primer momento en el que el equipo de gobierno decidió realizar trabajos de desinfección en las calles de la localidad, comencé a recibir innumerables llamadas de agricultores ofreciendo sus equipos de fumigación para llevar a cabo las tareas de desinfección.
Sentimos una enorme gratitud al ver a todos los voluntarios prestar su ayuda sin esperar nada a cambio, muchos ellos han estado fumigando las calles del municipio hasta altas horas de la madrugada y a las pocas horas de terminar, tener que estar realizando sus funciones en sus respectivos trabajos.
El equipo de gobierno se siente muy agradecido a todos los vecinos y agricultores que se prestaron voluntarios para llevar a cabo estas tareas. Nunca les podremos agradecer todo lo que han hecho por los vecinos de Talayuela.
Los robos en el campo preocupan, y mucho, a los agricultores, ¿qué se puede hacer desde una Administración local para reducir su incidencia?
Somos conscientes de la cantidad de robos que sufren nuestros vecinos en sus explotaciones en las épocas de menor actividad, para intentar solucionar este problema, el Ayuntamiento ha aumentado considerablemente el número de efectivos de policía local que trabajan en coordinación con la Guardia Civil ofreciendo una mayor vigilancia para reducir el número de robos.
¿Qué futuro le ve a la agricultura y al sector del tabaco en nuestro municipio?
El tabaco para nuestro municipio es un pilar fundamental, debido a su gran peso económico, social y laboral.
Nos esperan unos años muy importantes donde se aclararán todas las dudas sobre el sector tabaquero. Esperamos que la nueva PAC permita mantener ayudas similares a las actuales.
Si las empresas transformadoras hacen un esfuerzo, el precio del tabaco es el adecuado y los agricultores siguen produciendo tabaco de alta calidad como hasta ahora, creo que hay esperanza para que Talayuela siga siendo la capital del cultivo del tabaco.
El cultivo del tabaco es un factor determinante para frenar el grave problema de despoblación que estamos viviendo en estos últimos años en la zona, donde gran cantidad de jóvenes buscan otras alternativas tanto laborales como personales a las que pueden encontrar en nuestra tierra, haciendo muy complicado que un futuro puedan regresar a Extremadura.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.