Eloy García
Lunes, 28 de octubre 2024, 11:13
Tras iniciarse en la apicultura, Elliot Manuel Martínez inicia un nuevo proyecto junto a su esposa, también basado en los productos de las colmenas
-¿En qué consiste la apiterapia?
-Se trata de una terapia alternativa para mejorar la calidad de vida de las personas a través de los distintos elementos y productos provenientes de las colmenas de abejas. Se usa para prevenir, aliviar y tratar diversas enfermedades, utilizando elementos como miel, jalea real, propóleo (mezcla resinosa obtenida por las abejas de las yemas de los árboles), etcétera. Nosotros lo hacemos respirando el aire de las colmenas.
-Usted trabaja como bombero forestal ¿cómo llega a este sector?
-A través de otro compañero que es apicultor. Compartimos muchas horas de trabajo y comencé a interesarme por la apicultura. Hace cinco años iniciamos mi mujer, Yessica y yo, las Mieles de Elliot, dedicada a la comercialización de todo tipo de productos de las colmenas. Empezamos con solo 20 colmenas y en la actualidad ya tenemos más de cien.
-Y la apiterapia llegó después…
-Sí. Hace dos años me despertó el interés en la apiterapia. Sabiendo que todos los productos de la colmena tienen beneficios, me puse a investigar un poco y encontré aire de colmena. Fuimos hasta Barcelona, el único lugar en España donde se realizaba este tipo de terapia. Lo probamos y viendo todos los resultados que se obtenían, decidimos implantarlo aquí en Extremadura. Esta terapia es muy poco común en España, pero en otros países llevan bastantes años beneficiándose de ella.
-¿Qué beneficios son estos?
-Respirar el aire de las colmenas es beneficioso para diversas enfermedades del sistema nervioso, como el Parkinson, la ansiedad, y también para trastornos del sistema respiratorio, como la rinitis, el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Además, mejora la calidad del sueño y combate el insomnio, incrementa el rendimiento deportivo, entre otros beneficios. Ya hemos tenido personas que han asistido varias veces a nuestras terapias y han experimentado notables mejorías.
-¿Cuándo inició este nuevo proyecto?
-En julio de este año inauguramos las nuevas instalaciones, Aire de Colmena Extremadura, ubicadas en término municipal de Talayuela. Consiste en dos casetas de madera con vistas a la Sierra de Gredos. En una de ellas se inhala el aire del interior de la colmena a través de un sistema de respiración, con un tubo y mascarilla durante media hora. En la otra tenemos un microclima proveniente de las colmenas, al que llamamos 'sauna de abejas'. Se trata de una experiencia multisensorial que incluye el zumbido de las abejas, los aromas de las colmenas con sus compuestos volátiles beneficiosos en el ambiente y el calor que generan. Cabe destacar que la frecuencia en la que vibran las abejas también juega un papel importante en este tipo de terapia. Todo esto aporta múltiples beneficios para la salud.
-¿Por qué en Talayuela?
-La elección no fue casual. Por un lado, por las vistas a la sierra y el entorno, con la dehesa y un campo de golf. También se encuentra cerca de un hotel, con lo cual, contamos con servicios de restauración y alojamiento muy próximo a las instalaciones. Después por la cercanía al pinar de Talayuela, pues ese aire también es muy beneficioso para el organismo y a través del propóleo, sus propiedades curativas se trasladan a las colmenas y por ende a las casetas.
-¿Cómo está siendo la acogida?
-La verdad es que muy bien, el boca a boca está funcionando y cada vez tenemos más clientes nuevos, además de otros que ya son asiduos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una vivienda de Ganzo gana el concurso de luces de Navidad
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Sigues a Eloy García. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.