Obras de construcción de los ramales de conexión con la línea de alta velocidad en Plasencia HOY
AVE

El Gobierno somete a información pública el acceso del AVE a Plasencia desde Madrid

El enlace facilitará las circulaciones cuando concluya la línea de alta velocidad hasta Talayuela

JUAN SORIANO

Viernes, 23 de octubre 2020, 18:46

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha abierto el proceso de información pública del ramal de conexión con Plasencia de la línea de alta velocidad Madrid-Lisboa. Este enlace facilitará las comunicaciones con la capital española cuando esté concluido el nuevo tendido AVE hasta Talayuela.

En concreto, el ramal conectará la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura con la vía convencional Monfragüe-Plasencia, de modo que los trenes que procedan de Madrid podrán acceder a la actual estación de Plasencia.

En la actualidad está en marcha la puesta en servicio de la infraestructura AVE entre Plasencia y Badajoz. Para eso, se construyen dos ramales para conectar la alta velocidad con la línea Monfragüe-Plasencia, que a su vez enlaza con la vía Madrid-Valencia de Alcántara. De esa forma se garantiza la continuidad en todo el corredor.

Cuando se construyan los tramos pendientes entre Talayuela y Plasencia será necesario adecuar un nuevo enlace que permita a los trenes que vienen de Madrid acceder a Plasencia. De esta forma, se mantiene en uso la estación actual sin necesidad de construir una nueva.

El proceso de información pública se abre por un periodo de treinta días hábiles a partir de la publicación del anuncio en el BOE, lo que se ha producido hoy. La exposición tiene por objeto que las personas, instituciones y administraciones interesadas puedan formular observaciones sobre la concepción global del trazado.

Publicidad

La memoria recoge tres alternativas. La cero implica no construir ningún enlace, para lo que habría que adecuar la vía convencional desde Navalmoral de la Mata, por lo que ha sido descartada. Las otras dos consisten en construir un ramal por el norte o por el sur de la nueva línea AVE. Esta última opción es la mejor valorada, ya que supone un menor coste (10,2 millones de euros frente a 17,7 de la otra), requiere menos ocupación y por tanto menos expropiaciones y además tiene menos impacto ambiental. Junto a esto, presenta menor riesgo técnico y permite un mayor aprovechamiento de la infraestructura de ferrocarril existente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad