

Con la charla de Gonzalo Pérez Sarró sobre hechos insólitos y sucesos paranormales el día 28 de mayo terminaron las Primeras Jornadas de Charlas del CEIP Gonzalo Encabo.
Durante tres viernes del mes de mayo los alumnos del Centro Educativo han aprendido con las ponencias de Juan Carlos Moreno, director de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, que sirvió para celebrar el día de Europa; Luis Guridi, director y guionista premiado con diversos premios como el Goya al mejor dirección novel de 1994, que habló de la leyenda de la Magdalena de Pasarón de la Vera y de su carrera como publicista y creador de contenidos para televisión y cine; y del periodista, escritor e investigador de Cuarto Milenio, Gonzalo Pérez Sarró.
La conferencia del director de la Academia de Yuste versó sobre el origen de la Unión Europea, tras las dos guerras mundiales que asolaron nuestro continente en el siglo XX y nos explicó el por qué Cuacos de Yuste y su monasterio son tan importantes para Europa, para España y para las comarcas cercanas.
La exposición de Luis Guridi estuvo dividida en dos partes. En primer lugar habló sobre las investigaciones que ha llevado a cabo para escribir una obra de teatro basada en la leyenda de la Magdalena de Pasarón.
En segundo lugar y respondiendo al interés de los alumnos por tener un director de cine y series televisivas en el colegio, estuvo contando cómo es el trabajo de este tipo de profesionales.
La última charla, celebrada como las demás, en una de las pistas polideportivas del colegio, al aire libre, para cumplir el protocolo del COVID, trató de las diferentes investigaciones que lleva haciendo Pérez Sarró desde hace cuarenta años. Habló de casos tan interesantes como el de Agustín Luengo Capilla «el Gigante Extremeño», cuyo esqueleto se conserva en el Museo Nacional de Antropología de Madrid; el de la flor del cementerio de Casar de Palomero; el del fantasma de Saucedilla; el del chino de Millanes o el de la niña de la comunión de Valparaíso.
Las Jornadas de Charlas han estado enmarcardas dentro del Proyecto REBEX de Biblioteca denominado «Entre Muros y Leyendas».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.