Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Equipo de Delitos Telemáticos (EDITE), de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Cáceres, han detenido en Madrid a tres personas, una mujer y dos hombres, por los delitos de estafa, usurpación de estado civil y pertenencia a grupo criminal. Hasta el momento, han sido esclarecidos dos delitos de estafa por un importe de 43.000 euros, de los cuales 20.000 euros han podido ser bloqueados, así como diez delitos de usurpación de estado civil.
Según se detalla en una nota de prensa, la investigación se inició en el año 2.019 tras la denuncia interpuesta ante la Guardia Civil de Navalmoral por parte de una persona septuagenaria que denunciaba haber sufrido varias transferencias fraudulentas desde su cuenta bancaria, con destino a otra cuenta bancaria de la misma entidad, por importe de 43.000 euros.
El Equipo de Delitos Tecnológicos inició una investigación para el esclarecimiento del hecho, comprobando que la cuenta beneficiaria de dichas transferencias había sido abierta en Vitoria a nombre de la hija del denunciante, quien, sin embargo, «desconocía la apertura de mencionada cuenta».
Con los datos obtenidos durante la investigación, los agentes realizaron un seguimiento preciso del destino de las cantidades estafadas, «dando como resultado el descubrimiento de una organización criminal, integrada por personas de origen ecuatoguineano, con amplios conocimientos de informática, dedicados a obtener grandes cantidades de dinero utilizando medios informáticos con los que defraudaban a sus víctimas».
Para no levantar sospechas ante la apertura de las cuentas bancarias fraudulentas, utilizaban a mujeres toxicómanas del polígono Marconi, situado en el barrio madrileño de Villaverde, quienes, a su vez, «colaboraban mediante la sustracción de documentos de identidad o bancarios en buzones de domicilios, obteniendo así datos esenciales con los que formalizar después la apertura de cuentas bancarias mediante la suplantación de la identidad de sus víctimas».
Publicidad
Una vez abiertas las cuentas, se vinculaban a otras de la misma persona y entidad bancaria, y solicitando las claves de acceso para su uso a través de Internet, accedían a todas las cuentas de las víctimas, que eran vaciadas mediante transferencias, extracciones en cajeros automáticos, compras en establecimientos de venta de terminales de alta gama o ropa y calzado deportivo de marcas exclusivas.
Tras una laboriosa y compleja investigación, de más de un año de duración, se pudo averiguar que para la comisión de los hechos delictivos se habían utilizado un total de seis números de teléfono cuyas titularidades habían sido suplantadas, así como cuatro cuentas bancarias abiertas online a nombre de terceras personas, teniendo preparadas más cuentasy números de teléfonos fraudulentos para cometer futuras estafas.
Publicidad
Iniciadas gestiones encaminadas a la localización de los autores de los hechos, se pudo comprobar como los mismos adoptaban grandes medidas de seguridad, realizaban cambios de domicilio constantes y empleaban innumerables identidades falsas, asociadas todas ellas a súbditos ecuatoguineanos.
Explotación de la operación
Bajo la competencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 1 de Navalmoral, encargado de conocer de la causa, se llevó a cabo la fase de explotación de la denominada Operación «Mavina», en la que, finalmente, fueron detenidos una mujer en Fuenlabrada y dos hombres, de nacionalidad ecuatoguineana, en Móstoles, instruyéndose las correspondientes diligencias por la presunta participación de todos ellos en los delitos de estafa, usurpación de estado civil y pertenencia a grupo criminal.
Publicidad
En el momento de la detenciones uno de los detenidos, que iba indocumentado, opuso gran resistencia ante la actuación de los agentes, «si bien pudo ser plenamente identificado gracias a la colaboración de las autoridades guineanas, comprobándose que a esta persona le constaban, al menos, veinticinco identidades falsas así como varias órdenes de búsqueda y detención emitidas por distintos órganos judiciales».
Delitos esclarecidos
Hasta el momento, han sido esclarecidos un total diez delitos de usurpación de estado civil y dos de estafa, denunciados ante la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía, por un importe total defraudado de 43.000 euros.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.