

Santa María de las Lomas, Barquilla de Pinares y Talayuela acogieron el pasado 25 de agosto diferentes charlas sobre seguridad digital dirigida a toda la población.
En ellas, uno de los agentes pertenecientes al puesto de Talayuela, explicó y aconsejó de una forma dinámica a los asistentes las mejores formas de navegar con seguridad en Internet además de diferentes recomendaciones para nuestro día a día.
En las últimas semanas han sido varios los vecinos que han sido estafados por diferentes métodos relacionados con las nuevas tecnologías. Por lo que con estas charlas se trata de promover un uso seguro y positivo de la tecnología. Mostrando cuáles son los tipos de estafas más habituales que te pueden llegar al teléfono móvil y algunos consejos para hacerles frente y no caer en la trampa.
Con el objetivo de hacer frente a este tipo de amenazas, la Guardia Civil de Talayuela ha ofrecido una serie de consejos con los que evitarás caer en la trampa. Desde comprobar que la dirección del remitente del correo o el saludo que emplea hasta consultar la ortografía del mismo o no abrir correos de usuarios desconocidos. Pasos sencillos que nos ayudarán a evitar problemas mayores.
Más allá de estos consejos, los agentes recomiendan no hacer clic en los hipervínculos o enlaces de correos sospechosos ni descargar aplicaciones de origen dudoso. También actuar con precaución a la hora de descargar ficheros o ejecutables adjuntos en correos e introducir tus datos personales únicamente en páginas con protocolo 'https' que consideres seguras. Gracias a estos consejos podremos hacer frente a todo tipo de timos que tienen como objetivo hacerse con nuestros datos.
En la actualidad, se considera delito de estafa cuando la cuantía de lo defraudado excede de los 400 euros. Si el valor de lo estafado es inferior a 400 euros estaremos ante una falta de estafa.
Los estafadores estudian a sus víctimas, y buscan a las que pueden ser más vulnerables, así, las víctimas favoritas de los timadores solían ser los turistas, pero en la actualidad estos casos suelen darse en la gente mayor, principalmente, y en segundo lugar los desempleados o personas que tiene más necesidades económicas. Siendo otra de las razones principales del aumento de estos engaños la actual crisis económica.
Muchos sienten vergüenza por haber sido engañados y no solo no denuncian, sino que no le cuentan a nadie lo sucedido, quedando la conducta del timador impune.
Las cifras reales de la comisión de este tipo de delitos son muy difíciles de averiguar, ya que los timados suelen tener bastante miedo o vergüenza a denunciar.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.