

La Casa de la Cultura de Talayuela se convirtió el pasado fin de semana, días 3 y 4 de Julio, en escenario teatral para acoger la representación de la obra «Bodas de sangre» de Federico García Lorca. La función, ambos días en horario de tarde, fue interpretada por la compañía de teatro local La Hondonera.
La tragedia Bodas de sangre (escrita en 1931 y estrenada en 1933 en el Teatro Beatriz de Madrid) es una de las obras de teatro más célebres de Federico García Lorca, quien se inspiró en el crimen de Níjar de 1928. En 1981, Carlos Saura realizó la adaptación cinematográfica de la obra, de título homónimo.
Una veintena de vecinos y vecinas del municipio junto a otras tantas que se encargan de la dirección, vestuario, atrezzo, iluminación representaron para deleite de los asistentes una obra que cuenta la vida de dos familias enfrentadas a lo largo del tiempo que parece que se han olvidado de las razones de la disputa por el anuncio de la boda de los hijos de ambas. Este enfrentamiento revivirá con la aparición de un antiguo amante de la novia que, una vez casada, huye con éste desencadenándose la tragedia. Basada en un hecho real ocurrido en 1928 en el Cortijo del Fraile (Níjar-Almería).
El elenco de actores nos trasladó en un viaje por la historia para revivir esta obra de Lorca en el que mostraron todo su compromiso y entusiasmo sobre el escenario. Los nervios y el esfuerzo fueron recompensados cuando el público de la Casa de la Cultura se puso en pie en cada función para aplaudir un montaje muy cuidado y hecho con mucho cariño.
Todo fueron buenas críticas y alabanzas a un trabajo realizado durante muchos meses con la problemática a sumar de la situación sanitaria.
Antonio Luis Galán, Cronista Oficial de Talayuela, hizo su valoración a través de su página en redes sociales 'Talayuela Tal Como Somos' en la que felicitó al grupo de teatro y destacó a las mujeres de la época de obra.
«Este fin de semana en Talayuela se ha dedicado al teatro. El grupo la Hondonera ha representado «Bodas de Sangre», con gran éxito de crítica por parte de sus paisanos (los críticos más críticos) y de público que le ha arropado con su presencia en el patio de butacas y agradeció sus esfuerzos con prolongados aplausos.
Ya desde la presentadora, y el inicio de la obra de teatro se creó tal conexión con el público que no se rompió en toda la representación. Los actores fueron desgranando un rosario de emociones como la felicidad, el amor, el desengaño, los celos, la codicia, el destino, la muerte… que el público hizo suyas rápidamente y solo podía expresarlas con aplausos continuados o con sus propias lágrimas. El grupo de Teatro la Hondonera sacó la poesía del libro escrito por García Lorca y nos la arrojó a la cara con toda su crudeza y los espectadores navegábamos por nuestras emociones como lo hace un barco en medio de una tormenta en altamar.
Felicitar a los componentes del grupo la Hondonera, a los niños que han participado, y trabajemos todos porque no digamos después de ellos lo que lamentamos ahora de estos actores de la Hondonera: ¡Ojala, muchas de estas mujeres hubieran tenido las mismas oportunidades de acceder a una escuela de interpretación, pues, seguramente hubiéramos ganado unas grandes actrices!. ¡Doña Paca hizo lo que pudo pero a mas no llegó!».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.