

HOY TALAYUELA
Domingo, 6 de octubre 2019, 23:51
Una de las grandes fotovoltaicas previstas en Extremadura está a punto de iniciar sus obras y otra, la más grande hasta ahora de Europa, enfila su recta final. La planta Talayuela Solar, de 300 megavatios (MW) dispone del permiso de obras municipal, uno de los últimos requisitos, e iniciará oficialmente los trabajos de construcción en menos de un mes, aunque el movimiento de tierras se inició en agosto. Mientras, la fotovoltaica Núñez de Balboa, entre Usagre e Hinojosa del Valle -de 500 MW- tiene ya colocados la mitad de los panales solares y acabará las obras en el primer trimestre del próximo año.
El proyecto Talayuela Solar, con una inversión prevista de unos 250 millones de euros, cuenta desde el verano con los últimos permisos imprescindibles por parte del Gobierno para poder iniciar su construcción: la autorización administrativa de construcción, su infraestructura de evacuación y la declaración de utilidad pública.
Sus promotores son la compañía británica Solarcentury y el fondo alemán Encavis. En realidad, el 80% de Talayuela Solar es de Encavis AG y el 20% del capital restante queda para Solarcentury, que asumirá la gestión comercial y técnica de la planta.
Los promotores de la planta, una de las tres más grandes previstas en Extremadura a corto plazo, iniciaron entre agosto y septiembre el movimiento de tierras. Hace quince días, el Ayuntamiento talayuelano le concedió el permiso municipal de obras, confirma a este diario su alcalde, Ismael Bravo.
«Pueden empezar a construir cuando quieran. No me han indicado fecha exacta de inicio de los trabajos pero intuyo que será antes de que acabe octubre o a principios de noviembre», expresa el regidor.
Los trabajos para la planta Talayuela Solar no deben durar más de un año, por lo que estaría en funcionamiento antes de acabar el próximo 2020. La energía solar que produzca será similar a la energía necesaria para dar servicio a 150.000 hogares durante todo un año (el cálculo se hace para hogares de tres miembros).
La renovable se ubicará en el paraje talayuelano Cerro Verde, con una superficie de 797,10 hectáreas. Aparte de Talayuela, ocupará parte de los términos municipales de Navalmoral de la Mata y Rosalejo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.