HOY
Jueves, 29 de abril 2021, 00:18
La Junta de Extremadura vuelve a cambiar su reordenación de las oficinas de atención al ciudadano, que incluía la supresión de 18 sedes en las dos provincias. Con esta nueva decisión da marcha atrás a la publicada hace dos semanas y crea la denominada Oficina de Asistencia Virtual. El horario de este centro de atención no presencial será de 8.30 a 14.30, y de 16 a 18 horas, salvo en verano, que atenderá de 8.30 a 14.30.
El 14 de abril el Diario Oficial de Extremadura publicó una resolución de la Consejería de Hacienda y Administración Pública firmada el 9 de abril a través de la cual se reorganizaba su sistema de oficinas de atención a la ciudadanía. Dos semanas después el DOE publica una segunda resolución, con fecha del 23 de abril, que revoca la anterior decisión.
Con ella se suprimían las sedes pacenses de Alburquerque, Azuaga, Cabeza del Buey, Castuera, Fregenal de la Sierra, Fuente de Cantos, Guareña y Herrera del Duque. En la provincia de Cáceres, iban a dejar de prestar servicio Alcántara, Casar de Palomero, Castañar de Ibor, Hervás, Hoyos, Jaraíz de la Vera, Miajadas, Montánchez, Moraleja y Valencia de Alcántara.
Sin embargo, esto no será finalmente así. Desde la consejería aclaran que ahora «lo que se contempla es la transformación de 44 oficinas de asistencia a la ciudadanía, con 88 localizaciones en total, sin que suponga el cierre de ninguna de ellas, y con la garantía de que en todas las oficinas se puedan realizar las tareas de registros y digitalización de documentos«.
Para saber cómo queda el nuevo mapa de atención al ciudadano hay que consultar el listado recogido en el anexo de la nueva resolución en el DOE. Detalla cuáles son las oficinas de atención general, en cuáles se presta asistencia especializada y cuáles quedan básicamente para registro y digitalización de documentos.
Oficinas de atención general
En cuanto a las primeras, es decir, las que tienen que prestar todos los servicios reconocidos en el artículo 84 de la Ley 1/2002 de Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, dos se encuentran en Mérida (Morerías y Mérida III Milenio). Cáceres tiene una en la avenida Clara Campoamor, a la que suma localizaciones (denominación que da la Junta) que no hacen tantos trámites en Ronda de San Francisco y la avenida de la Universidad. Lo mismo sucede en Badajoz. La principal está en la avenida de Huelva y hay dos localizaciones en Ronda del Pilar y Guadajira; Plasencia tiene su oficina de atención general en la avenida Dolores Ibarruri y otra secundaria en la avenida Virgen del Puerto.
Sedes de atención especializada
En cuanto a las oficinas de atención especializada, en las grandes ciudades quedan repartidas de la siguiente forma. En Badajoz están las de Agricultura, Servicios Fiscales, Sexpe, ámbito Social, Sanitario, Ordenación Industrial y Minería, Educación y Empleo y Seguridad Laboral (Cessla); Cáceres también tiene de Agricultura, Servicios Fiscales, Sexpe, Ámbito Social, sanitario y Cessla; y en Mérida están las de Presidencia, Ámbito Social y Agricultura. Por su parte Plasencia tiene atención especializada en el ámbito social y también en el sanitario.
El resto de oficinas especializadas son en su mayoría de Agricultura. Además de las citadas de Mérida, Cáceres (con localizaciones para digitalización y registro en Alcántara, Montánchez, Valencia de Alcántara, Arroyo de la Luz y Brozas) y Badajoz (con una localización en Alburquerque), están las de Coria (con localizaciones además en Hervás, Hoyos, Montehermoso, Moraleja, Casar de Palomero, Galisteo, Navaconceejo y Villanueva de la Sierra); Trujillo (con localizaciones en Logrosán, Zorita, Guadalupe, Miajadas y Madrigalejo); y Navalmoral de la Mata (dos en la localidad y cinco localizaciones en Castañar de Ibor, Jaraíz, Jarandilla, Talayuela y Villanueva de la Vera). Asimismo, tienen oficinas especializadas de Agricultura Don Benito (con sedes secundarias en Guareña y Campanario), Montijo (Talavera la Real), Villanueva de la Serena (Orellana la Vieja), Almendralejo (Santa Marta), Llerena (Azuaga y Campillo de Llerena), Jerez de los Caballeros (Fregenal y Barcarrota), Herrera del Duque (Talarrubias), Olivenza, Castuera (Cabeza del Buey), Villafranca de los Barros y Zafra (Fuente de Cantos y Monesterio).
A estas sedes habría que añadir también las oficinas especializadas en asuntos sanitarios ubicadas en Navalmoral, Villanueva, Llerena, Don Benito y Coria, además de las citadas de Cáceres, Mérida, Badajoz y Plasencia; y las destinadas a informar sobre temas sociales, con oficina en Villanueva de la Serena, también disponibles en las principales ciudades.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.