La Junta trabaja en un proyecto de plantación de cáñamo en Extremadura
El director general de la PAC en Extremadura se reúne con Cetarsa, CTAEX y las seis agrupaciones de productores agrarios para poner en pie la iniciativa
redacción
Martes, 15 de noviembre 2022, 18:48
El director general de Política Agraria Comunitaria, Javier Gonzalo, ha mantenido esta mañana una reunión con Cetarsa, CTAEX y las seis Agrupaciones de Productores Agrarios (APA), con el objetivo de realizar un proyecto de plantación de cáñamo.
Esta plantación contaría con una extensión de entre 10 y 20 hectáreas, en las cuales participarían los agricultores pertenecientes a dichas APAs del sector.
Asimismo, la empresa pública Cetarsa, dependiente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), se encargaría de los contratos de cultivo, así como de la transformación del cáñamo industrial.
Por su parte, CTAEX colaboraría tanto en la selección de las variedades a plantar como en los análisis necesarios.
En cuanto a la producción, se comercializaría para uso textil, además de la distribución de las semillas y las hojas, todo ello, a través de Cetarsa.
Desde la Junta de Extremadura se recuerda que CTAEX es el único laboratorio acreditado a nivel nacional para los análisis de cáñamo.
Por último, la Consejería de Agricultura destaca que el cultivo puede ser complementario al tabaco, ya que tiene repercusiones positivas para los nematodos (gusanos del suelo) y es una de las líneas estratégicas de la Junta para buscar cultivos complementarios al del tabaco que tengan también una trasformación industrial.
El papel de CTAEX
El Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (CTAEX), situado en Badajoz, en es la referencia del cáñamo en el sur de Europa. De hecho, la institución ha dado forma a un 'lobby' que ayudará a legislar y regular este cultivo, que puede ser muy rentable para agricultores y productore
Publicidad
Cabe recordar que el cáñamo reúne a todas las variedades de la planta cannabis, también conocida por su otro nombre, marihuana. De aquí se extrae la famosa droga, pero también celulosa para papel, fibra para la industria textil, semillas y aceites ricos en grasas, biocombustibles o materiales para cosmética y aplicaciones medicinales, entre otras muchas utilidades. Además, se utiliza para los salpicaderos de coches –en Francia, casi todas las industrias lo utilizan por su resistencia y ligereza–, para fabricar muebles y champús o medicina natural.
Así, ¿por qué no conseguir que el cáñamo pueda relacionarse con el sector farmacéutico o textil de una manera más natural? En el centro ya tienen bastante experiencia en este tema. En la época en la que pertenecía a Nestlé, trabajaban en un proyecto europeo con L'Oreal para uso cosmético. Con el tiempo, no han abandonado su investigación, al contrario, la han aumentado, dando pie a lo que podría denominarse como el «cultivo agrícola del futuro».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión